Secretaría de Cultura anuncia Original México
Secretaría de Cultura.

El movimiento cultural que impulsa, reconoce y celebra la creación artesanal y el conocimiento ancestral de los pueblos originario, Original Encuentro de Arte Textil Mexicano, simplemente conocido como Original México, llega con su quinta edición a la Ciudad de México.

Entre el 27 y el 30 de noviembre próximos, el Centro Cultural Los Pinos recibirá esta nueva edición del encuentro "con la presencia de espacios para que la danza y la música de los pueblos originarios se integren a la muestra de arte textil, y la serie de talleres (...) en lo que se enseñan diversas técnicas tradicionales de bordado y que serán parte de una obra colectiva".

También te puede interesar: Fátima Bosch sorprende en Miss Universo con traje de la diosa Xochiquetzal

"El encuentro de arte textil tradicional más grande de Latinoamérica muestra la posibilidad de adquirir piezas auténticas de arte popular: textiles, joyería, accesorios y tintes naturales, de forma directa con más de 400 artesanas y artesanos provenientes de las 32 entidades del país, que representan a 32 pueblos originarios, además de la destacada presencia del pueblo afromexicano mascogo", precisaron las autoridades culturales.

En este festín cultural, las y los asistentes podrán adquirir piezas elaboradas en 14 ramas artesanales, entre las que se encuentran la alfarería, cerámica, fibras vegetales, plumaria, hueso, cuerno, vidrio, talabartería, peletería, joyería, concha, caracol, textiles, madera y orfebrería.

Coordenadas sobre Original México

Además de las personas artesanas de México, este 2025 Original México tendrá a 12 artesanas y artesanos invitados de seis países distintos, entre los que se encuentran Armenia, Chile, China, Noruega, Nueva Zelanda y República Dominicana.

"Además, las y los asistentes vivirán una experiencia completa con las Pasarelas, en las que 60 artesanas y artesanos presentarán alrededor de 180 piezas, una muestra de la maestría textil y el carácter identitario de cada creación", abundaron.

Asimismo, para niñas, niños y jóvenes habrá talleres como "Escuincles", "Colores y tradición", "Entre palmas: Joyería en trama natural", "Colores del vuelo: Mosaico plumario". Para las personas adultas mayores, por otro lado, habrá opciones como "Pompones de tradición: Tlacoyales de lana", "Entre agujas e hilos: El arte del deshilado".

Como actividad nueva se encuentra “Hilos que unen: Bordado colectivo con maestras artesanas mexicanas”, se conforma de 18 talleres en los que se enseñarán diversas técnicas tradicionales de bordado, como puntada de lomillo, puntada pata de gallo, puntada de cruz y puntada corazón amarrado, entre otras.

Finalmente, los cuatro días habrá música tradicional, poesía, sones, huapango, chilenas, danza ritual, fusiones contemporáneas y propuestas experimentales, así como los Foros Original y las tradicionales Cocinas de Humo.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).