Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu durante la proyección de "Amores perros" por sus 25 primeros años
Cortesía.

El reencuentro entre Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga marcó una noche histórica para el cine mexicano, con la proyección de la versión restaurada de Amores Perros en el Palacio de Bellas Artes acompañada de un concierto de Gustavo Santaolalla.

También te puede interesar: Sublimotion, ‘una bacanal del hedonismo’

Bellas Artes se convirtió en el escenario de un acontecimiento inédito para el cine nacional: la proyección especial de Amores Perros por su 25 aniversario. La película, considerada una de las más importantes en la historia del cine mexicano, volvió a la pantalla grande en una versión restaurada y celebró su legado con la presencia de su director, Alejandro González Iñárritu, y gran parte del elenco original.

Entre los asistentes destacaron Gael García Bernal, Goya Toledo, Adriana Barraza, Gustavo Sánchez Parra, Vanessa Bauche, Álvaro Guerrero, Rodrigo Murray, José Sefami, Dagoberto Gama, Jorge Salinas y Gerardo Campbell. Pero el momento más emotivo de la noche fue el reencuentro entre Iñárritu y el guionista Guillermo Arriaga, quienes, tras años de distanciamiento, compartieron escenario y palabras de reconciliación frente al público que ovacionó su abrazo.

Amores perros 'fue un viaje dictado por las entrañas'

Durante el abrazo, Guillermo Arriaga mencionó: “Es bonito que este señor y yo estemos juntos de nuevo, como lo que siempre fuimos: hermanos.”

Durante su intervención, Iñárritu recordó el origen del proyecto y el espíritu que lo impulsó:

Amores Perros entrelaza lo histórico y lo temporal, lo local y lo universal, lo artístico y lo político, y lo individual con lo colectivo. Recuerdo cuando esto era solo una idea y nada estaba asegurado. Amores Perros fue un acto de fe, de locura, sin expectativas, cálculos racionales, pixeles o algoritmos de por medio. Fue un viaje dictado por las entrañas y la profunda necesidad compartida de todos los que hicimos esta película y que hoy estamos aquí presentes”, expresó el cineasta.

Tras la proyección, el compositor Gustavo Santaolalla ofreció un concierto íntimo acompañado por el pianista Emmanuel del Real, integrante de Café Tacvba. Juntos interpretaron temas icónicos como Amores Perros (tema principal) y Aviéntame, piezas que definieron la identidad sonora de la película y marcaron una época para el cine latinoamericano.

El evento fue más que una celebración: una reivindicación del poder del arte colectivo, de la memoria fílmica nacional y de una generación que llevó al cine mexicano al reconocimiento internacional.

Estudiante de Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Apasionado por la música, la cultura, la política y el entretenimiento. Escribo sobre cómo estos moldean nuestra...