Un día después de ser reconocida con el Queer Lion en la edición 82 de la Mostra de Venecia, En el camino, de David Pablos, vuelve a ser reconocida, ahora con el premio a mejor película (Miglior film) de la sección Horizontes.
Fue durante la ceremonia de clausura y premiación de la Mostra que reconocieron al cineasta mexicano, otrora director de Las elegidas y El baile de los 41, por esta nueva cinta producida por Cine Animal de Luz, Luis Salinas, La corriente del golfo y Los Maestros.
"Quiero agradecer al jurado por este bello reconocimiento, quiero agradecer a mi equipo por su pasión, involucramiento y su fe en el proyecto. A los actores, por la forma en la que se entregaron a este proyecto. Esta película viene de un lugar muy personal, desde lo más hondo, y es bello ver que conecta con más personas. Muchas gracias", expresó el cineasta al recoger el galardón.
Por su parte, Inna Payán, una de las productoras del largometraje, también expresó unas palabras de agradecimiento. En español, a diferencia de Pablos:
"México es un país de múltiples realidades. La de esta película, es profundamente íntima y frágil. Que viva el cine y que viva Palestina", asestó la productora que representa a Cine Animal de Luz.
¿De qué trata En el camino de David Pablos?
La sinopsis oficial de este largometraje de David Pablos ofrecida en el sitio web de La Biennale di Venezia cuenta:
"Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta los restaurantes al borde de la carretera donde duerme con camioneros. Necesitando urgentemente un aventón, conoce a Muñeco, un conductor duro que se mantiene reservado.
"Convence a Muñeco para que lo lleve a lo profundo del mundo hipermasculino de los camiones de larga distancia a través del norte de México. A medida que viajan juntos y se construye una intimidad inesperada entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en riesgo la vida de ambos", cuentan.
En palabras del director, la "retrata una relación romántica entre dos hombres dentro de un entorno hostil y violento, el mundo de los camioneros y las carreteras, gobernado por las reglas de la heteronormatividad y la hipermasculinidad".
"La historia profundiza en las limitaciones emocionales de los personajes principales, moldeadas por el machismo que dicta cómo se espera que se comporten tanto social como íntimamente", asestó David Pablos.