Udo Kier
AFP.

El actor alemán Udo Kier, leyenda del cine de culto e inolvidable villano, murió el pasado 23 de noviembre a los 81 años en Palm Springs, California. Su pareja, el artista Delbert McBride, confirmó la noticia, aunque no reveló la causa de muerte.

Con más de 250 películas en su trayectoria, Kier se convirtió en un rostro inconfundible gracias a su capacidad para encarnar personajes oscuros, excéntricos y perturbadores.

Nacido en Colonia, Alemania, en 1944, su vida comenzó con un episodio casi cinematográfico: el hospital donde nació fue bombardeado por fuerzas aliadas instantes después de su llegada al mundo. Tanto él como su madre fueron rescatados de entre los escombros. Ese inicio marcó el destino de un artista que siempre se movió entre lo extremo y lo extraordinario.

Una carrera marcada por el cine de culto

Udo Kier trabajó con algunos de los directores más influyentes del cine europeo y estadounidense. Fue protagonista de las películas producidas por Andy Warhol, como Carne para Frankenstein (1973) y Sangre para Drácula (1974), donde aportó un giro inquietante y grotesco a los monstruos clásicos.

También te puede interesar: Muere la leyenda del reggae Jimmy Cliff a los 81 años

Su versatilidad lo llevó a colaborar con Rainer Werner Fassbinder, Lars von Trier y Gus Van Sant, participando en títulos como Rompiendo las olas (1996) y Mi Idaho privado (1991). Además, su rostro de apariencia perturbadora lo convirtió en un villano recurrente en producciones de Hollywood y en películas independientes, consolidando su estatus como actor de culto.

Honor a quien honor merece

Más allá de su filmografía, Udo Kier fue un ícono de la contracultura y un referente para la comunidad artística internacional. Su estilo único y su capacidad para reinventarse lo convirtieron en un intérprete admirado por generaciones.

Con más de seis décadas de carrera, Kier demostró que el cine puede ser un espacio para la provocación, la experimentación y la ruptura de límites.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).