Con un mes de retraso, el Senado definirá esta semana al galardonado con la medalla Belisario Domínguez; quien encabeza esta posibilidad es el escritor filólogo, políglota, traductor y difusor cultural Ernesto de la Peña.

 

La fecha para entregar la medalla Belisario Domínguez era el 7 de octubre cuando se cumplieron 99 años de su asesinato, sin embargo los legisladores no lograron ponerse de acuerdo; uno de los principales debates era si se debía entregar o no post mortem.

 

En esta ocasión, la comisión de la Medalla Belisario Domínguez que preside el senador chiapaneco Roberto Albores Gleason, recibió 75 propuestas, de las cuales 65% son hombres y 35% mujeres.

 

Aunque los senadores se niegan a declarar que ya existe un ganador para la medalla, en los pasillos todos comentan que será entregada al escritor y pensador mexicano Ernesto de la Peña; si los senadores no hubieran retrasado se definición, podían haberla entregado en vida, ya que el escritor falleció el pasado 10 de octubre.

 

De la Peña nació el 21 de noviembre de 1927 y dominó cerca de 30 idiomas, antes de morir ganó la Medalla Mozart y el XXVI Premio Internacional Menéndez Pelayo, debido a sus aportaciones al humanismo, su conocimiento polígrafo y prestigio internacional.

 

Entre los cinco finalistas para ganar la Medalla Belisario Domínguez para este año están el jurista Jorge Carpizo; el recién fallecido senador, Alonso Lujambio; el intelectual Horacio Labastida; el astrónomo Guillermo Haro, Rubén Bonifaz Nuño y el escritor Ernesto de la Peña.

 

Jorge Carpizo McGregor, fallecido el 30 de marzo pasado, es reconocido porque durante su gestión como rector de la UNAM presentó el documento denominado Fortaleza y debilidad de la UNAM y basado en él, propuso una serie de reformas encaminadas a lograr la excelencia universitaria; fue procurador, secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Con un mes de atraso la Medalla Belisario Domínguez será entregada en esta semana, después de una larga deliberación y de que hubo propuestas como las del cantautor Armando Manzanero.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *