Este lunes a las siete de la mañana murió de un paro cardiaco el reconocido artista oaxaqueño Alejandro Santiago (1964, Teococuilco de Marcos Pérez, Oaxaca); el gobernador Gabino Cué dio su pésame por twitter; "Nuestras condolencias a la familia del gran maestro y promotor cultural, Alejandro Santiago, una pérdida irreparable para #Oacaxa y #México".

 

El curador y crítico de arte Fernando Gálvez de Aguinaga, director de La Calera y La Telaraña, espacios culturales abiertos por Alejandro Santiago, recibió la noticia cuando estaba a punto de abordar un avión que lo llevaría a Guanajuato, donde tenía cita con el personal del Festival Internacional Cervantino en donde expondrían la obra del pintor oaxaqueño.

 

El artista visual tenía 49 años y padecía diabetes desde hace algunos años, lo que pudo ser factor para su repentina muerte ya que se encontraba en pleno uso de sus facultades y con varías exposiciones en puerta.

 

Alejandro Santiago es un zapoteco de la sierra norte oaxaqueña, de donde emigró a los nueve años cuando su familia se mudó a la capital del estado en busca de una mejor vida educativa.

 

Ingresó al taller Rufino Tamayo siendo parte de una generación que vino a renovar la pintura oaxaqueña en los años 80; después viajó a los Estados Unidos y Europa, en donde comenzó su prolífica carrera, teniendo exposiciones en París, Bruselas, San Francisco y La Ciudad de México, entre otras.

 

Una de sus obras más enigmáticas, la cual circuló en diferentes países y varíos años, titulada 2051 migrantes, fue inaugurada en el Forum Cultural 2007, la cual aludía a la masiva migración, en la que participaron más de 30 jóvenes oaxaqueños en su taller de Suchilquitongo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *