Brian Wilson
Brian Wilson. Retrato del cantante, compositor, músico y productor Brian Wilson compartido por su familia.  

Brian Douglas Wilson, popularmente conocido como Brian Wilson, histórico músico, cantante y compositor revolucionario, cofundador de la banda The Beach Boys, murió esta mañana a los 82 años.

Nacido en Inglewood, California, Wilson tuvo una infancia marcada por el maltrato psicológico y físico que sufrió junto a sus hermanos, Dennis y Carl, por parte de su padre, a quien él mismo describió como un tipo "cruel" y "violento".

Además de ese traumatismo, su padre supo identificar en él su aprendizaje sonoro: era capaz de tocar piezas musicales apenas luego de haberla escuchado. Entonces vino lo inevitable: comenzó a tocar el acordeón, obtuvo condecoraciones a la medida, fue introducido al R&B y luego aprendió a tocar el piano. Ahí empezó a escribirse su historia.

Aunque marcada por sus múltiples actividades durante el bachillerato, donde se desempeñó como mariscal de campo de los Hawthorne High, así como trabajador de medio tiempo en una joyería y en la empresa de su padre, más tarde su ingenio recayó en el regalo perfecto que pudieron hacerle a un tipo con su ingenio, una grabadora Wollensak.

Su primera creación y el origen de The Beah Boys

Tras encantar a propios y extraños con sus primeras presentaciones en la preparatoria, donde interpretaban canciones de Dion and the Belmonts, principalmente, y luego de salirse decepcionado de la carrera de Psicología por el desdén que sus profesores tenían con el pop, compuso su primera canción: "Surfer Girl", en 1961.

En el otoño del mismo año, Brian Wilson junto a sus hermanos, Mike Love y Al Jardine, hizo nacer a los Pendletones, que más tarde, a sugerencia de Candix Records, cambiarían su nombre a los Beach Boys. Conformados como tal alcanzaron su primer hit en Billboard, con su primera composición conjunta, "Surfin".

Luego del colapso financiero de Candix, los Beach Boys firmaron un contrato de siete años con Capitol Records, sello que en la misma década firmó a agrupaciones como The Band, Steve Miller Band, Pink Floyd y artistas como Linda Ronstadt y Bob Seger, así como algunos beatles en sus carreras como solistas.

Revolucionario como pocos, convencido de la importancia de contar historias con las canciones, acaso como mensajes que extraía dentro de sí, escribió y compuso en solitario temas memorables como "She Knows Me Too Well", "Don't Hurt My Little Sister", entre otras.

Aunque claro, no estuvo exento de los pecados de juventud de las estrellas en éxtasis: cayó severamente en las drogas y el abuso del alcohol, sufrió depresión por la muerte de su padre, entre otras situaciones. Pero eso quedó en el pasado, quizá, antes de sus catarsis y sus epifanías, así como las enfermedades que lo hacían una persona neurodivergente. Nada de ello borraba ni borraría lo prolífico, acaso todo lo contrario.

Discografía y mucho más

Como solista, Brian Wilson publicó su homónimo en 1988, así como "I Just Wasn't Made for The Times", "Imagination", "Gettin' In over My Head", "Brian Wilson Reimagines Gershwin", "In the Key of Disney", "No Pier Pressure" y "At My Piano".

Asimismo, apareció interpretándose a sí mismo en los documentales The Monkey's UncleThe Return of BrunoLove & Mercy, Echo in the CanonBrian Wilson: Long Promised Road y en los programas de televisión Full HouseDuck Dodgers.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *