Conoce algunos lugares en la CDMX donde puedes aprender sobre los ajolotes, una sorprendente especie endémica del Valle de México.
Foto: Pixabay  

Los ajolotes, endémicos de la zona lacustre de Xochimilco en la CDMX, se han convertido en fechas recientes en un ícono distintivo de nuestro país, como los billetes de 50 pesos que nadie se quiere gastar por su diseño o el uso de su imagen para campañas representativas.

Su aspecto tierno donde parece que siempre está sonriendo lo convierten en objeto de admiración, pero su existencia oculta muchas otras maravillas y hechos fascinantes.

El Ambystoma mexicanum es un anfibio que pertenece a la familia de las salamandras; sin embargo, no presenta metamorfosis, es decir, permanece en su etapa larvaria juvenil (renacuajo) durante toda su vida.

Desafortunadamente, esta increíble especie se encuentra en grave peligro de extinción, por lo que su cuidado y conservación ocupa a autoridades y grupos de protección animal, muchos dedicados a la reproducción en cautiverio y a la rehabilitación de su ecosistema.

También te puede interesar: Tarjeta Violeta CDMX: ¿Cuándo, cómo y dónde registrarse?

Foto: Pixabay

Dónde ver ajolotes en la CDMX

Si los ajolotes te parecen interesantes y te gustaría ver algunos en vivo y en directo, aquí te daremos algunas recomendaciones de lugares donde puedes observarlos y aprender mucho más sobre ellos en la CDMX.

Anfibium

Este Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios cuenta con un humedal en el que se recrea el ecosistema de los ajolotes, en el lugar podrás observar cómo vive esta especie en su hábitat natural.

Cuenta con salas de exposición, talleres educativos para niños y niñas, cuatro laboratorios para el estudio y reproducción de la especie, así como un mirador.

  • Ubicación: Vieja Casona de los Elefantes en el Zoológico de Chapultepec.
  • Costo: Entrada Gratuita.
  • Horarios: Martes a domingo de 10:30 a 15:00 horas.

Acuario Michin

El Acuario Michin alberga una enorme cantidad de seres marinos entre los que se encuentran los famosos ajolotes.

Toda una exposición dedicada a esta especie te permitirá observarlos de cerca, conocer más sobre su forma de vida, su reproducción y hasta podrás fotografiarlos.

Un dato interesante es que en este lugar podrás conocer al ajolote que inspiró el icónico billete de 50 pesos, llamado "gordita".

  • Ubicación: Calzada San Juan de Aragón #399, Colonia Granjas Modernas, alcaldía Gustavo A. Madero.
  • Costo: Entrada al acuario $359
  • Horario: Lunes a jueves de 02:00 a 20:00 horas, viernes de 10:00 a 21:00 horas y sábado y domingo de 10:00 a 22:00 horas.

Axolotitlán. Museo del Ajolote

Este lugar funge como un refugio para esta especia en peligro de extinción, aquí puedes verlos en su hábitat y realizar actividades recreativas y artísticas como manualidades, así como conferencias y talleres en escuelas que te permitirán conocer más sobre ellos.

Tienen una tienda para adquirir lindos souvenirs y tu compra apoya a la conservación de estos animales tan especiales.

  • Ubicación: Prolongación 5 de Mayo no. 521, 2do Parque las Águilas, Álvaro Obregón, 01750 Ciudad de México
  • Costo: $50
  • Horario: Martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.

Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (Xochimilco)

En el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco, perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en acciones de apoyo a la docencia, la investigación y la conservación de algunas especies de la Zona Lacustre de Xochimilco como el ajolote.

Aquí puedes recibir visitas guiadas (previa cita) para observar a los ejemplares que tienen bajo su cuidado y aprender respecto al trabajo de conservación que realizan para que deje de ser una especie en peligro de extinción.

También te puede interesar: Alista IECM consultas a grupos de atención prioritaria

Foto: Pixabay

Datos curiosos del Ajolote

  • La palabra ajolote viene del náhuatl "Axolotl" que significa "monstruo de agua".
  • Los ajolotes son capaces de regenerar sus extremidades como la cola, mandíbula, piel, órganos, e incluso partes de su cerebro y corazón.
  • Existen 18 especies de ajolote, de las cuales 16 son endémicas de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *