La pieza artesanal Totomox forma parte del Festival Flores y Jardines (FyJA) 2025 y fue elaborada con más de 42 mil hojas de maíz por el colectivo Alfombristas Mexicanos. Su objetivo es reconectar a la ciudadanía con el campo y resaltar la importancia de los ciclos naturales.
Integrantes del grupo originario de Huamantla, en Tlaxcala, realizaron la instalación y creación de la obra monumental. Fueron convocados a participar en el colorido festival, cuyas piezas se exhiben a lo largo de la avenida Presidente Masaryk y en otras zonas de Polanco.
Te puede interesar: Indie Rocks y Fever anuncian alianza

“La intención es precisamente hacer este tipo de obras para concientizar de lo que existe en el campo, llevarlo de un escenario que muchas veces aquí en la ciudad no consideramos y que es vital para nuestra subsistencia”, explicó en entrevista con este diario, el maestro alfombrista Alejandro Lira.
La instalación del colibrí incluye más de 42 mil hojas de totomoxtle tejidas a mano. Su objetivo es destacar el valor del chicalote, una flor resistente y crucial en la regeneración de suelos, en línea con el tema de este año: Jardines del Futuro.
Obra monumental
La realización duró casi tres meses, con una fase final de tres semanas y la participación de cerca de 50 personas de Huamantla y Ciudad de México.
La obra homenajea los ciclos naturales y la resiliencia del paisaje mexicano al representar un ecosistema vivo. Además, se distingue de los demás montajes participantes por los materiales empleados.
Te puede interesar: AXE Ceremonia 2025: Estos son los horarios y mapa del festival
“Lo que hace diferente es que nosotros utilizamos los materiales que nos da el ciclo de la agricultura y el ciclo de naturaleza de nuestra comunidad (...) no tenemos flores frescas, entonces tenemos que transformar lo que sí tenemos en este momento que estamos saliendo de invierno”, explicó el maestro Lira.
El grupo originario de Huamantla implementó el montaje con dos elementos. El primero es una celosía de 114 m² en la fachada de un banco, que representa los chicalotes o cardosantos, flores silvestres de campos agrícolas. El segundo es una mandala floral de 28 metros cuadrados, coronada con un colibrí monumental hecho con flores y hojas de maíz. Según explicó el artesano, este colibrí simboliza resiliencia y esperanza.

Flores al Norte de la CDMX
El montaje se exhibe en Avenida Presidente Masaryk esquina La Fontaine, en Polanco, y permanecerá expuesto hasta el próximo 6 de abril. Se espera que medio millón de personas lo visiten durante los tres días.
Las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo, dieron a conocer que para hacer de este festival un espacio de relajación y convivencia. Se hará peatonal dicha avenida durante los días que dura el Festival Flores y Jardines.
Costa Rica es el país invitado de esta edición 2025 del FyJA. “Nos enorgullece participar en esta edición con la que queremos reflexionar junto a ustedes sobre la importancia de la sostenibilidad y el papel que cada uno de nosotros juega en la conservación de la riqueza natural de nuestro planeta. Costa Rica es un ejemplo de que el desarrollo y la conservación pueden ir de la mano”, expresó Ireth Rodríguez, jefa de Promoción del Instituto Costarricense de Turismo.
Ver esta publicación en Instagram
LO QUE DEBES SABER
La ONG Reinserta presenta una exposición en el marco del festival. Su objetivo es sensibilizar al visitante sobre la Comunidad en Acapulco, el primer refugio especializado para infancias sobrevivientes de violencia en Guerrero. Datos de 2023 del Congreso local revelan que más del 70% de los casos de abuso sexual en la región involucran a menores de edad.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas de la FES Acatlán, UNAM.