De Guillermo del Toro para hablar de emociones y hasta Gael García como Magallanes, los mexicanos obtuvieron gran foco en los Cannes.
Foto: Especial | De Guillermo del Toro para hablar de emociones y hasta Gael García como Magallanes, los mexicanos obtuvieron gran foco en los Cannes.  

Ante el arte como algo objetivo y distante, el director mexicano Guillermo del Toro defendió este domingo en Cannes que la emoción es "el nuevo punk".

En una charla con el reconocido compositor francés Alexandre Desplat, con quien está trabajando actualmente para la banda sonora de Frankenstein, Del Toro insistió en la parte emocional del cine, en unos tiempos en los que, según él, falta sentimiento.

"Creo que gran parte del arte pretende ser objetivo y distante, y Desplat y yo compartimos la idea de que el arte es emoción", dijo.

Te puede interesar: Belinda desfiló en la alfombra roja de la 78.ª edición del Festival de Cine de Cannes

En las largas jornadas de trabajo con el compositor, "hasta que no lloro en su estudio, no descansamos", bromeó.

"Es algo muy abierto, sincero y arriesgado hoy en día, porque creo que la emoción es el nuevo punk", afirmó.

"La gente no arriesga y nosotros arriesgamos", insistió el realizador, recordando que es mexicano y por lo tanto "extremadamente emocional".

Mancuerna perfecta

Del Toro y Desplat han trabajado juntos en varias ocasiones, entre ellas La forma del agua (2017), película con la que ambos ganaron un Óscar, uno por la dirección y el otro por la banda sonora.

Ahora están colaborando de nuevo con la nueva obra del director mexicano, su versión de Frankenstein, con Jacob Elordi y Oscar Isaac.

"Para mí, es una historia emotiva, tan personal como todos los demás" que he hecho, dijo del proyecto. Es sobre "ser un padre, ser un hijo".

Te puede interesar: Diversidad, denuncia y memoria histórica marcan la jornada en Cannes

"Considero que no estoy haciendo una película de terror. Para mí, es una película increíblemente emocional", reiteró.

Por su parte, Desplat aseguró que "el cine de Guillermo es muy lírico y mi música también". "La música de Frankenstein será algo muy lírico y emocional. No estoy intentando escribir música de terror", dijo.

Gran estreno

Por otro lado el director filipino Lav Diaz soñaba con rodar una película sobre el nacimiento de su país, y Magalhaes, estrenado ayer en Cannes, no solamente cuenta la historia del explorador portugués, sino que pone en duda la existencia del héroe que supuestamente lo mató, Lapulapu.

De 2H40 de duración, la película es protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal, imponente en su papel de conquistador y con un acento portugués impecable.

Díaz argumenta en su película que ese jefe tribal solo fue una invención de otro líder, el rey Humabon, que hizo creer a Magallanes que el supuesto Lapulapu se resistía en su isla a la conversión al cristianismo.

"Habrá gente que me acusará de revisionismo porque cambié muchos hechos", reconoció el director filipino.

Pero Díaz asegura que sus teorías se basan en "años de investigaciones" propias de ese episodio esencial de la historia filipina.

"Nadie vio nunca a Lapulapu", insiste el director. Su existencia, abunda, se basa casi exclusivamente en las narraciones de Antonio Pigafetta, un italiano que acompañaba a Magallanes.

Para Pigafetta "Magallanes es casi un dios", y su muerte a manos de un guerrero con superioridad numérica era una manera de encumbrar al explorador portugués.

La batalla de Mactán "fue una trampa", aseguró.

En todo caso, "presento una versión sobre la cual los historiadores podrán siempre revisitar", añadió.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *