Retrato del escritor Ignacio Solares
Paola García. Retrato del editor y escritor mexicano Ignacio Solares (1945-2023).  

El 23 de agosto de 2023, desde un hospital particular de la Ciudad de México, anunciaban la muerte de Ignacio Solares (Ciudad Juárez, 1945). Meses antes, en noviembre de 2022. había bajado el telón de sus Minucias en el diario El Universal. Parecía entonces que una luz se apagaba para siempre.

Sin embargo, a través de la palabra, buscaban su infinitud. Por ello, a finales de abril de 2025, editorial Grijalbo publicó su “paso a la inmortalidad”, Minucias, una recopilación de su maestría como aforista, obsesivo de la contemplación, reflexivo de la intensidad. Una consagración —si acaso hiciera falta— póstuma.

También te puede interesar: Muere Edmund White, ícono de la literatura gay, a los 85 años

Una oportunidad, también, de reconocer a Ignacio Solares en el tiempo y en este nuevo libro. Sobre todo, porque, contó Myrna Ortega, compañera de vida del escritor, para 24 HORAS, “él anhelaba ver publicado este libro en el que trabajó los últimos años de su vida”.

“Es un libro que reúne de una manera muy concisa, clara, puntual ideas que rondaban en su mente, sus obsesiones, finalmente los temas que él siempre trabajó, y lo hace en este formato-género de aforismos, sentencias, relatos breves”, complementa.

Consciente de que la palabra minucias da cuenta de “algo de poco valor o de cosas que parecen insignificantes”, la viuda del también autor de El jefe máximo confiesa que, en realidad, “son estas sentencias o reflexiones que tienen una nuez o una sustancia que se te queda dentro, a lo cual vas llegando poco a poco”.

El misterio de la inmortalidad

La compañera de vida del escritor, que responde a este diario desde su casa en la capital mexicana, cuenta con calma y emoción que Ignacio deseaba con fuerza ver publicada “esta selección de minucias”.

“Son alrededor de 350 (minucias) las que están aquí seleccionadas, pero en realidad él escribió más de dos mil, esto es una selección de algunas de ellas. Fueron siete años de estar escribiendo constantemente minucias, inclusive de estar pensando en este formato.

También te puede interesar: "No creo que una novela pueda cambiar el mundo", advierte Guillermo Saccomanno

“Él las escribía en la noche. Padecía insomnio. Lo padecía y yo creo que la vida le regalaba también este espacio de creación mágica. Muchas minucias hablan del insomnio, el insomnio, como un espacio de revelación”, confiesa.

Obsesiones y el sentir

Dentro de los temas recurrentes, además del amor y Dios, el también autor de Presencia de lo invisible escribía sobre la muerte. Sí en sus minucias, pero también en todo lo que escribió mucho tiempo atrás.

Fíjate que la muerte era un tema muy recurrente en él”, cuenta Myrna. “Le interesaba mucho y te puedo decir que no le temía a hablar de la muerte ni a su propia muerte. Incluso hay un momento en el que dice: si la muerte no es sino la puerta a otra cosa, para que dramatizar su cruce. Y finalmente, eso creía Ignacio: que la muerte era una puerta a no sabemos qué, pero una que le daba curiosidad”, abunda.

Al respecto, también recuerda que su compañero de vida escribió una novela, No hay tal lugar, —que se va a publicar (en una nueva edición) a finales de este año—, que se desarrolla “en un lugar utópico, imaginario, en la sierra tarahumara, a donde la gente puede ir a morir, y a morir con la aceptación de la muerte, con apertura a la muerte”.

“Quizá”, concluye Myrna Ortega, viuda de Ignacio Solares, “la (minucia) que más me llega es una que dice: el verdadero amor no termina con la ausencia. Me gusta mucho y me significa muchísimo. Pero también —se recuerda—, aquella en la que escribió que: también en la vida la clave está en las últimas líneas. Me hace mucho sentido el cierre de la vida de Ignacio, que fue hermoso y lleno de amor”.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *