El Vive regresará a casa, el Foro Sol que ahora tiene el nombre de Estadio GNP Seguros, pues debido a su remodelación realizaron una única edición en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Foto: Especial | El Vive regresará a casa, el Foro Sol que ahora tiene el nombre de Estadio GNP Seguros, pues debido a su remodelación realizaron una única edición en el Autódromo Hermanos Rodríguez.  

El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino es considerado hoy una institución de la música en español, un título que ha labrado a lo largo de 25 años.

“Fue en 1997, en una junta de programación que el tema del rock en español surgió de forma natural, quizás porque recientemente había habido algún concierto exitoso. Alguien me preguntó por qué no hacíamos más eventos de este tipo, y recuerdo haber respondido que no estaba seguro de cuántos grupos podían llenar teatros o auditorios por sí solos”, relató con nostalgia y emoción cómo nació este proyecto, su fundador Jordi Puig.

Te puede interesar: Raúl Zurita desmiente su propia muerte evocando a Mark Twain

Fue entonces cuando Alejandro Soberón lanzó la idea que cambiaría todo: “Ponlos juntos”. Esa frase, aparentemente casual, se convirtió en el cimiento de lo que poco después sería el Vive Latino.

“En ese momento, no lo sabía, pero si hubiera podido detener el tiempo y mirar desde lo alto, habría visto que ya existía un movimiento efervescente en las calles, en los clubes de la Ciudad de México. Todo estaba predicho. Solo hacía falta un evento que reuniera esa energía”, afirmó Puig.

Y si bien nació como una celebración del rock en español, a lo largo de estos 25 años, el festival ha crecido, evolucionado y enfrentado retos.

“Hemos sabido madurar renunciando al ortodoxo. Aunque su corazón es el rock, hemos abrazado géneros diversos que solo han enriquecido la experiencia”, destacó.

LOS HOMENAJES

Foto: Especial | Pau Donés, de Jarabe de Palo

En esta edición especial, el Vive Latino rendirá homenaje a “Pau Donés, de Jarabe de Palo, un artista que marcó un antes y un después en la música en español.

La presentación contará con la participación de amigos y colegas del cantante, quienes interpretarán algunos de los éxitos más memorables de la banda”, dijo Puig.

Por su parte, Héctor Quijada de La Lupita añadió que “a partir de ahora todas las  presentaciones serán un homenaje a Lino (Nava)”, exguitarrista de la banda que fue la  primera en tocar en la primera edición y que estrenarán un tema en el festival.

Foto: Especial | Javier Bátiz

La figura de Javier Bátiz siempre será extrañada en el rock y la banda Los K’Comixtles, integrada por Rubén Albarrán, Rafa Acosta, Rafa Miranda, El Gato Rockabilly y Choco Cizaña, y quienes interpretarán un tema dedicado al rockero, pues fue su amigo desde la épocas primigenias del rock en México.

Otro tacvbo que se hará presente sin su grupo es Meme del Real que llega con su proyecto  solista.

Vuelve Caifanes, tras su concierto de 2011 en los escenarios del Vive y su baterista Alfonso André, aseguró que "entrenaremos una canción que esperamos poder publicar un poco antes de la presentación”. 

Finalmente otra de las bandas de la primera edición, Molotov también se hará presente y según Mickey Huidoboro, "entrenaremos una canción que grabamos en 1998", año en que se realizó por primera vez el festival.

El Vive Latino 25 se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la CDMX. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *