Las famosas "aguas frescas", extremadamente populares dentro de la cultura mexicana, podrían contener altas cantidades de azúcares.
De acuerdo con un estudio realizado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) y respaldado por la Revista Científica Cuadernos de Investigación, indicó que las famosas bebidas contienen alta concentración de sacarosa; entre 72 g y 274 g por cada 1000 ml de bebida, la que supera la cantidad recomendada por la la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual establece 50 g/día.
'Aguas frescas' podrían ocasionar diabetes
También te puede interesar: Cómo proteger la piel ante el clima frío
Según el informe, el consumo de azúcar en exceso podría considerarse un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades asociadas como la diabetes.

Los altos concentrados basados en frutas de temporada, cereales, semillas, flores y azúcar, contribuyen a la ingesta en exceso de azúcar y según un estudio realizado por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut) de 2020-2022, indica que cerca del 82.6 % de los niños en edad preescolar consumen bebidas endulzadas; 93.6 % de los escolares; 90.3 % de las y los adolescentes, y 76.3 % de las personas adultas.
También, la encuesta señala que en la mayoría de los casos, los hombres son los principales consumidores.
Finalmente y de acuerdo con varios estudios científicos respaldados por organizaciones internacionales, sugieren que México se encuentra entre los 10 países que ingieren más azúcar en el mundo.
Asimismo, cada persona al año ingiere cerca de 37.5 kg de azúcar, por lo que la OMS exhorta a llevar una vida más saludable y reducir el consumo de este producto.
El consumir aguas frescas en México representa un negocio exitoso, ya que en establecimientos como taquerias, restaurantes y fondas, su consumo es alto y se calcula que se pueden vender hasta 7 litros de agua por hora; por lo que indica que durante 13 horas al día, los 7 días de la semana, resultan casi 637 litros semanales.
