Descubre los riesgos del uso excesivo de los juegos en celulares según Profeco y cómo regular su uso para cuidar la salud de los más pequeños.
Foto: Especial  

En los últimos años, los niños y niñas utilizan con mayor frecuencia aparatos electrónicos para pasar el tiempo libre, mientras los padres o cuidadores se encuentran realizando otras actividades, convirtiendo la tecnología en la encargada de entretenerlos.

Cada vez más niñas y niños tienen acceso a tabletas, consolas y teléfonos inteligentes que pueden servir para fines educativos y de sano entretenimiento; sin embargo, su uso excesivo y la facilidad con la que se pueden descargar contenidos y juegos en celulares enciende las alarmas.

También te puede interesar: CinemaCon presenta avances de grandes cintas

Descubre los riesgos del uso excesivo de los juegos en celulares según Profeco y cómo regular su uso para cuidar la salud de los más pequeños.
Foto: Especial

Datos duros

De acuerdo con datos del INEGI, en México el incremento en el número de niños y niñas en edad escolar entre 6 y 12 años que descargan e instalan aplicaciones de juegos en teléfonos celulares se torna preocupante y un tema que requiere atención.

En 2017, solo el 8% realizaba esta acción; mientras que para 2023 esta cifra aumentó al 40.7% equivalente a 6.1 millones de menores. Del total, 43.6% son niñas y el 56.4% niñas.

Aunque el uso adecuado de las aplicaciones y juegos instalados en los teléfonos celulares y otros dispositivos puede contribuir al aprendizaje, es necesario establecer límites respecto al uso para que ese fin se cumpla.

Aquí te compartiremos cuáles son los efectos adversos del uso excesivo de los juegos en celulares y algunas recomendaciones para que su uso no se convierta en un problema de salud física o mental para los más pequeños.

Efectos negativos de los juegos y aplicaciones en teléfonos celulares

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) algunas de las problemáticas relacionadas con el uso de celulares son:

  • Tiempo de uso excesivo de los dispositivos.
  • Bajo rendimiento académico por uso intensivo e inapropiado.
  • Las gratificaciones instantáneas que provocan algunos juegos en celulares promueven su uso por encima de otras actividades saludables.
  • La promoción constante de compra de nuevo contenido como recompensa dentro de la misma plataforma invita a que los usuarios permanezcan cautivos y gasten su dinero.
  • La suplantación de identidad a través de perfiles falsos puede promover la violencia y acoso digital y poner en peligro a los menores.

En temas de salud física y mental los riesgos pueden incluir:

  • Daño en la calidad y conciliación del sueño, pues la luz que producen las pantallas altera el reloj biológico en el cuerpo humano.
  • Algunos juegos pueden generar ansiedad, si los retos o metas planteados resultan muy difíciles de conseguir.
  • El exceso de uso de los juegos en dispositivos celulares puede causar adicción relacionada con el aburrimiento, pues ninguna otra actividad lúdica o deportiva llena la necesidad de la pantalla.

La adquisición constante y creciente de aparatos electrónicos promueve la producción y con ella crece el daño al medio ambiente causada con la industria.

También te puede interesar: Anuncian fecha de lanzamiento de la Nintendo Switch 2

Descubre los riesgos del uso excesivo de los juegos en celulares según Profeco y cómo regular su uso para cuidar la salud de los más pequeños.
Foto: Especial

¿Qué puedo hacer para regular el uso de juegos en dispositivos?

Si sientes que el uso de los dispositivos electrónicos como consolas o teléfonos celulares en tus hijos se encuentra fuera de control, no te preocupes, ocúpate y sigue estas recomendaciones que comparte Profeco.

  • Establece límites, acuerdos y horarios para su uso.
  • Promueve el uso de contenidos educativos por encima de otro tipo de juegos solo de entretenimiento.
  • Mantente atento al desempeño de escolar y comportamiento de los niños para detectar cualquier cambio y atenderlo.
  • Utiliza el control parental para restringir tiempo de uso y contenidos inapropiados.
  • Educa sobre el uso seguro para descargar aplicaciones y cómo mantener la privacidad de datos personales o sensibles como nombre, dirección o fotos.
  • Establece rutinas y horas de sueño y evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.
  • Da prioridad a actividades como leer, dibujar, practicar un deporte o un pasatiempo para gestionar el tiempo libre y reducir la dependencia.

Recuerda que el control parental disponible en la mayoría de las aplicaciones es una herramienta útil para gestionar el tiempo de uso y contenido de los juegos en celulares y otros dispositivos digitales para que estos sean solo un buen momento de entretenimiento y no un problema de salud a largo plazo.

Redactora Web en el diario 24 HORAS. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM. Me apasiona escribir e informar sobre estilo de vida, deportes y sucesos que generen impacto en nuestra...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *