La Pensión Bienestar es un apoyo monetario del Gobierno de México, impulsado por la Cuarta Transformación el cual busca beneficiar a personas con discapacidad, madres solteras trabajadoras y personas de la tercera edad.
Dependiendo al grupo social que pertenezcas, los requisitos, la documentación y proceso puede cambiar; en todos los casos deberás acudir a un módulo del Bienestar para hacer el registro.
También te puede interesar: Tarjeta Violeta CDMX: ¿Cuándo, cómo y dónde registrarse?
¿Hasta cuando te puedes registrar?
De acuerdo con Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, señaló que a partir del 17 de febrero comenzaría el proceso de inscripción de las personas que solicitan su incorporación al programa social.
Según el calendario de registro para la Pensión Bienestar de este año, el proceso se mantendrá hasta el 28 de febrero del año en curso.

#Comunicado 📰 | Del 17 al 28 de febrero registro a Pensiones para Personas Adultas Mayores, con Discapacidad y Mujeres Bienestar: Ariadna Montiel
Más información: https://t.co/9TbJTXBVIw pic.twitter.com/rQoPrZ1saV
— Bienestar (@bienestarmx) February 17, 2025
¿En dónde me puedo registrar?
Para iniciar el registro es importante ubicar los Módulos del Bienestar distribuidos en todo el país; el horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas en el día indicado de acuerdo a la primera letra de tu apellido.
En caso de que seas residente de la capital, existen estos módulos instalados en las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México.
Si no eres residente de la capital, puedes ubicar el módulo más cercano a tu localidad a través de la página web: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.
¿Qué necesito para registrarme?
Para completar el proceso de inscripción, recuerda que debes presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente; puede ser INE, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Pasaporte, Cédula Profesional y credencial del INAPAM
- CURP actualizado
- Acta de Nacimiento legible y actualizada
- Comprobante de domicilio no mayor a los tres meses
- Teléfonos y correos de contacto
Recuerda que si ya cumpliste los 65 años, puedes ser beneficiario de la Pensión Bienestar de este 2025. Es importante estar al pendiente de las fechas que pone el portal oficial del beneficio y registrarte los días que corresponde a la letra de tu apellido
