La novelista colombiana Piedad Bonnett será quien encabece la ceremonia inaugural de la FILCO 2025, informó la Dirección General.
Foto: Especial | La novelista colombiana Piedad Bonnett será quien encabece la ceremonia inaugural de la FILCO 2025.  

La poeta y novelista colombiana Piedad Bonnett (Amalfi, 1951) será quien encabece la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán 2025, según informó Gerardo Valenzuela, director y fundador del festín cultural.

Tras anunciar parte de la programación para esta cuarta edición, que se llevará a cabo entre el 07 y el 16 de marzo en el Jardín Hidalgo, en el centro de Coyoacán, en la que se homenajearán, entre otros, a Agustín Monsreal, Bernardo Fernández “Bef”, Aurora Reyes y Laura Esquivel, Valenzuela dijo que “podía revelar el secreto” y contó entonces que la autora de Lo que no tiene nombre y El hilo de los días sería la autora invitada a engalanar la ceremonia inicial de la FILCO 2025.

También te puede interesar: ¡Auxilio! Alicia Villarreal hace señal durante concierto en Michoacán

Asimismo, que el escritor mexicano Álvaro Enrique, quien no se presenta con regularidad en México, estará para un conversatorio durante la feria.

De manera casi unánime –exceptuando al representante de Coahuila, estado invitado a esta edición de la FILCO–, destacaron la importancia de Coyoacán en la historia cultural del país, cómo es esta alcaldía “un hervidero –según palabras de la escritora y periodista Elena Poniatowska– de talento, de donde han salido desde Salvador Novo hasta Dolores del Río” y cuál es entonces la importancia de seguir impulsando, a través de estas iniciativas como la feria, la cultura.

Foto: Especial |
Foto: Especial |

Japón invitado al FILCO 2025

Dado que Japón es el país invitado de esta edición, como parte del acto inaugural protocolario donde estará presente Piedad Bonnett, destacarán actos culturales del país asiático, entre ellos, la presentación de danza tradicional japonesa, la Danza del Tigre “Tora Mai” y un Desfile Samurái, con la colaboración de la Asociación México Japonesa. Lo anterior, el viernes 07 de marzo, entre 12:00 y 14:00 horas, aproximadamente.

Esa misma tarde de viernes, a las 18:00 horas, la también Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 tendrá una lectura de poesía en el escenario Haruki Murakami. Para el domingo 09, en el mismo escenario, estará presentando su poemario Lo terrible es el borde, publicado en México por Círculo de Poesía.

Por su parte, el novelista Álvaro Enrigue –a quien The New York Times reconoció en su lista anual por su más reciente novela, Tu sueño imperios han sido, como una de las mejores del año– estará conversando con el periodista Héctor Guerrero, quizá su novela, quizá sobre algo más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *