Con un domo de inmersión digital equipado con tecnología 4k y audio envolvente 3D, el Planetario Digital Chimalhuacán es el único del país que cuenta con tecnología de punta, y ya es considerado como el segundo más importante de México y América Latina.

El inmueble fue construido como un espacio para la divulgación de la ciencia y la tecnología, donde se busca acercar a niños y jóvenes de la zona oriente del Estado de México que no tenían acceso.

Con capacidad para 220 personas, el domo de inmersión digital consta de butacas reclinables para proyecciones más reales. Además, el recinto cuenta con 10 telescopios para hacer observaciones durante el día y la noche.

De forma paralela, el sitio tiene siete salas para exposiciones permanentes y temporales. Por ahora, exhibe cuatro exposiciones, entre ellas Casa de la Tierra, que presenta una esfera de dos metros de diámetro y cuatro proyectores.

Probadita de Ciencia, presenta diez mesas interactivas con temas como óptica, estática, dinámica y fases de la luna. Áreas Naturales Protegidas, es la muestra con ocho infografías de temáticas relacionadas a la preservación de las especies, y Nebulosas reúne 40 imágenes basadas en un concurso de astrofotografía.

Ubicado en la cima del cerro conocido como El Chimalhuache, el inmueble fue desarrollado con apoyo de las principales casas de estudio del país, como la UNAM y el IPN, además del apoyo de la Agencia Espacial Mexicana. Igualmente, el inmueble forma parte de la Asociación Mexicana de Planetarios y la Asociación Internacional de Planetarios.

Lo que debes saber:

El planetario abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas.

El costo de entrada es de 10 pesos.

Planetario Luis Enrique Erro
Domo de Inmersión digital.
Animación por computadora.
Mural Gráfico de Astronomía.
Planetario de Chimalhuacán
Domo de inmersión digital equipado con tecnología 4k.
Mesas interactivas.
10 telescopios.

 

 

JNO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *