Reglas para medir
Pixabay. De entre los estudios realizados por Profeco para el regreso a clases, destacan las observaciones hechas a las reglas para medir.  

En el marco del regreso a clases, cada vez más cerca del fin de las vacaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se abocó a investigar todas las implicaciones de este suceso que año con año viven madres y padres de familia, así como todas las niñas, niños y jóvenes que deben volver a la escuela.

De entre todos los temas que fueron investigados en el último número de la Revista del Consumidor, destaca no solamente el estudio de calidad que hicieron sobre chocolates en polvo y lo relacionado a tecnología doméstica, sino también el estudio de calidad sobre útiles escolares.

Dicho estudio es complementario a los consejos que también se encuentran en este número acerca de las aplicaciones digitales para el regreso a clases, las estrategias para adquirir los útiles escolares y las recomendaciones financieras para gastar menos al comprar estos requerimientos.

Estudio de calidad sobre útiles escolares

Tal como apunta Profeco: la adquisición de útiles escolares implica invertir tiempo y esfuerzo para conseguir todo en tiempo, forma y a precio asequibles; sin embargo, a veces se olvida o se pasa por alto la calidad y la vida útil de los productos escolares.

Por tanto, la procuraduría realizó un estudio de calidad de algunos artículos que forman parte de (casi) todas las listas de útiles escolares, entre los que se encuentran: gomas para borrar, pegamentos líquidos, barras adhesivas, tijeras, lápices, bolígrafos de tinta azul y, el que nos convoca el día de hoy: las reglas de plástico.

También te puede interesar: Así puedes gastar menos al comprar útiles escolares, según Profeco

De este producto, Profeco analizó nueve reglas graduadas de 30 centímetros en su Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, en las que observó:

  • Acabados (que no tuvieran defectos).
  • Linealidad del trazado (que las líneas fueran rectas).
  • Exactitud de la escala (que no hubiera errores significativos de medición).
  • Comportamiento a la flexión (si genera astillas al romperse).

Reglas analizadas por Profeco

De entre las nueve reglas estudiadas, destaca la marca Barrilito, proveniente de China, en su modelo Escolar flex30, que no tiene defectos en sus acabados, se flexiona sin dañarse y tiene una evaluación general calificada con "Excelente". Además, tiene un costo de 21 pesos.

Del mismo origen, con un costo un poco más elevado (25 pesos), asimismo de origen chino, está la regla Mae en su modelo RF-30, que también fue calificada como excelente al no presentar defectos y poder flexionarse sin daños.

También te puede interesar: Resistentes y duraderos: Los cuadernos mejor evaluados por Profeco

En el mismo rango y con las mismas características de calificación en excelencia, se encuentran las reglas de las marcas: Office Depot (modelo SKU:43810 en 15 pesos), Pelikan (modelo Flexible en 16 pesos), Petigón (modelo PR-03-04 en 6 pesos, según el proveedor) y Maped (modelo Flex en 25 pesos).

Las calificadas con MB (Muy Bien), son dos artículos, de la marca Maped y Dietrix, ambas de origen mexicano. La primera obtuvo tal calificación porque presenta rayaduras en sus acabados y al flexionarse se fractura, aunque no genera astillas; por su parte, la segunda no tiene defectos en sus acabados, pero se fractura y genera astillas. La Maped tiene un costo de 17 pesos y la Dietrix de 15 pesos.

Finalmente, la única calificada con B (Bien) por Profeco es de la marca Dixon, de origen chino, modelo Vinci, que presenta rayaduras en los acabados y se fractura y genera astillas, aunque tiene un precio de 6 pesos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *