Elementos de una mochila de emergencia
Especial

¿Sabes cuáles son los elementos necesarios que no pueden faltar en tu mochila de emergencia? Aquí te decimos como armar y qué elementos necesitas para tu mochila de emergencia. 

También te puede interesar: ¿Cómo incluir a tus mascotas en el Simulacro Nacional 2025?

En México, estar preparado ante desastres naturales como sismos, huracanes o erupciones volcánicas resulta indispensable.

Una herramienta clave es la mochila de emergencia, pensada para cubrir las necesidades básicas durante las primeras 72 horas después de una emergencia.

A continuación, te explicamos todo lo que debe incluir según recomendaciones oficiales como las del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Foto: ISSSTE
Foto: ISSSTE  

Elementos esenciales para la mochila de emergencia

Tu mochila de emergencia debe contener:

  • Agua potable: mínimo tres litros por persona, en botellas cerradas y sin gas.
  • Alimentos no perecederos: comida enlatada, barras energéticas y productos fáciles de abrir y consumir.
  • Linterna y radio portátil: con pilas de repuesto.
  • Encendedor o cerillos: para encender fuego si es necesario.
  • Silbato: útil para pedir ayuda en caso de quedar atrapado.
  • Ropa adecuada: considera clima frío y lluvia, incluye calzado cómodo y resistente.
  • Cobija o bolsa para dormir: preferentemente térmica o ligera.
  • Documentación y comunicación

No olvides incluir:

  • Fotocopias de documentos importantes: identificaciones, actas, pólizas, etc., en bolsa hermética o memoria USB.
  • Lista de contactos: con números de familiares y servicios de emergencia.
  • Copias de llaves: tanto de la casa como del automóvil.

Salud e higiene

Incluye todo lo necesario para cuidar tu salud y mantener la higiene:

  • Botiquín de primeros auxilios: con medicamentos personales y básicos.
  • Artículos de higiene personal: jabón, toallas húmedas, papel higiénico, cepillo y pasta dental.
  • Cubrebocas y gel antibacterial: indispensables en casos de pandemia o epidemia.

Personaliza tu mochila

Adapta tu mochila según las necesidades de tu familia:

  • Para bebés: pañales, leche en polvo, biberones y papillas.
  • Para adultos mayores: medicamentos específicos y objetos de apoyo.
  • Para mascotas: croquetas, agua, correa y documentos de identificación.
Foto: Especial
Foto: Especial  

Recomendaciones

  1. Elige una mochila resistente: impermeable, cómoda y fácil de cargar.
  2. Ubícala en un lugar accesible: para que todos sepan dónde encontrarla.
  3. Revísala cada seis meses: cambia alimentos, agua y medicamentos según su caducidad.

También te puede interesar: Segundo Simulacro Nacional 2025: Cuándo será y cómo es la nueva alerta

Contar con una mochila de emergencia puede marcar la diferencia en una situación crítica. Prepararte con anticipación es una forma responsable de cuidar tu vida y la de quienes te rodean.

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.