El IMSS señaló que actualmente la hemofilia, no tiene cura
Foto: Redes sociales | El IMSS señaló que actualmente la hemofilia, no tiene cura  

¿Te sale sangre por la nariz con frecuencia? Presta atención a que aquí diremos qué es y cuáles son las causas de la hemofilia.

Que te salga sangre de la nariz sin una causa aparente puede ser algo común y, muchas veces, no es grave; sin embargo, puede que padezcas de hemofilia. Por ello, a continuación te diremos de qué se trata dicha enfermedad.

También te puede interesar: William Levy se declara no culpable tras arresto, solicita ir a juicio

¿Qué es la hemofilia?

Este 17 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Hemofilia, y a fin de que se dé a conocer este padecimiento, a través de una ficha informativa, el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) detalló que dicha enfermedad también es conocida como la “enfermedad de reyes”, ello por su prominente efecto en la realeza europea del siglo XIX y XX. La reina Victoria de Inglaterra era portadora de la enfermedad.

Aunado indicó que es una enfermedad hemorrágica y congénita que impide (hemofilia A) o dificulta (hemofilia B) la correcta coagulación de la sangre, provocando sangrados prolongados o espontáneos.

Este padecimiento puede pasar desapercibido durante años, retrasando el diagnóstico entre uno y cinco años.

Por otro lado,el IMSS señaló que actualmente la hemofilia, no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran significativamente la calidad de vida.

Características

  • Es más común en hombres (porque está ligada al cromosoma X).
  • Se transmite generalmente de madre portadora a hijo.
  • No es contagiosa.

Síntomas

  • Sangrados frecuentes o difíciles de detener, ya sea tras una herida, cirugía o de forma espontánea.
  • Hematomas grandes o profundos
  • Dolor e hinchazón en articulaciones por sangrado interno.
La hemofilia es conocida también como la "enfermedad de los reyes"
Redes sociales |

¿Qué hace el IMSS ante la hemofilia?

El Instituto Nacional del Seguro Social, ante este padecimiento, ha implementado el Protocolo de Atención Integral (PA) que incluye:

  • Estrategias preventivas.
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Rehabilitación
  • Sensibilización y capacitación al personal de salud en todos los niveles de atención.

También te puede interesar: La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"

Tratamiento

Los pacientes reciben concentrados del factor de coagulación deficiente, lo que

  • Reduce sangrados.
  • Previene el desgaste articular y muscular.
  • Mejora su calidad de vida.
  • Permite una vida con pocas limitaciones.

¡Toma en cuenta!

Es importante prestar atención a los sangrados espontáneos, pues actualmente en México el Seguro Social atiende a 2 mil 700 de los 5 mil enfermos que tiene el país.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *