Aquí te decimos que es la insuficiencia venosa crónica, padecimiento que le diagnosticaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por qué hay que prestarle atención.
Este jueves 17 de julio, la Casa Blanca dio a conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resultó diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras someterse a un examen médico por disfunción en las piernas.
También te puede interesar: Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa tras varios estudios
Según el médico presidencial, Trump, de 79 años, sufre "insuficiencia venosa crónica", una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Asimismo, detalló que es una "afección benigna y corriente" y no se ha apreciado "una trombosis venosa profunda o enfermedad arterial", por lo que no afecta su salud general ni sus actividades diarias.
Ante dicha situación que puso en alerta a los medios tras la salud del mandatario Republicano, a continuación te decimos que trata esta enfermedad.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
De acuerdo con un artículo del IMSS, la insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición patológica del sistema venoso que se caracteriza por la incapacidad funcional adecuada del retorno sanguíneo debido a anormalidades de la pared venosa y valvular que lleva a una obstrucción o reflujo sanguíneo en las venas. La Unión Internacional de Flebología define la IVC como los cambios producidos en las extremidades inferiores resultado de la hipertensión venosa prolongada.
¿Por qué ocurre?
La IVC se desarrolla por el debilitamiento o daño de las válvulas venosas, lo que dificulta la circulación y genera presión en las venas. Entre los factores de riesgo se incluyen:
- Edad: a mayor edad mayor riesgo
- Predisposición genética.
- Obesidad y sobrepeso.
- Sedentarismo o permanecer mucho tiempo de pie o sentado.
- Embarazo.
- Tabaquismo y envejecimiento.
Síntomas más comunes
- Dolor o sensación de pesadez en las piernas.
- Hinchazón (especialmente al final del día).
- Aparición de várices y cambios en la coloración de la piel.
- En casos avanzados, úlceras venosas.
- De no tratarse, la enfermedad puede generar complicaciones serias, como trombosis venosa superficial o profunda.
Ante ello, es recomendable prestar atención a los signos de alarma, teniendo en
cuenta que la mayor prevalencia de la enfermedad es en el sexo femenino.
Exploración física
Ante la presencia de uno o varios síntomas, el IMSS señala que es recomendable explorar al paciente en bipedestación y palpar los trayectos venosos en busca de reflujo, defectos aponeuróticos y procesos trombóticos.
Asimismo, realizar examen dirigido de la superficie de la piel buscando los siguientes datos
clínicos:
- Telengiectasias y venas reticulares (signos tempranos)
- Irregularidades o abultamientos que sugieran venas varicosas
- Hiperpigmentación (localizada en la región maleolar medial)
- Atrofia blanca
- Lipodermatoesclerosis
- Úlceras
De igual manera se debe medir el perímetro de la pierna de manera bilateral
y comparativa, utilizando una cinta métrica para establecer la presencia de edema.

Y, es que, según señala el IMSS, una diferencia mayor de 1 cm es significativa, Dante este dato, se recomienda una evaluación concomitante de los pulsos arteriales, ya que es un factor importante para planear un tratamiento venoso adecuado.
También te puede interesar: Los 6 hábitos que dañan tus riñones
¿Cómo se trata?
Aunque no tiene cura definitiva, la insuficiencia venosa crónica puede controlarse con medidas sencillas:
- Uso de medias de compresión.
- Elevar las piernas varias veces al día.
- Ejercicio regular para mejorar la circulación.
- En casos avanzados, procedimientos médicos como láser, esclerosis o cirugía.
Importancia de la concientización
De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Flebología y Linfología, la IVC afecta a más del 35% de la población adulta en México, pero solo una minoría recibe tratamiento oportuno. Este padecimiento no solo es estético, sino que puede convertirse en un problema de salud pública si no se atiende a tiempo.
Perpa Kameram | Güvenlik Kameraları güvenlik kamerası, gizli kamera, kamera sistemleri, güvenlik sistemleri