"La Niña", es serie de fenómenos climáticos anormales que se caracterizan por la disminución de la temperatura en el Océano Pacífico y la línea ecuatorial.
Por ende, el fenómeno de "La Niña" suele ir acompañada de bajas temperaturas y fuertes sequías en las zonas costeras del Océano Pacífico y se prevé que en este 2025, su impacto se prolongará por más tiempo de lo habitual, aunque permanecerá de manera neutra.
De acuerdo con Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el fenómeno de "La Niña" finalizó para 2025, sin embargo aún se mantendrá de menor medida durante el verano en el hemisferio norte.
También te puede interesar: Vacuna rusa contra el cáncer iniciará pruebas en humanos
¿Cuáles son las implicaciones de "La Niña" en México?
Este fenómeno atípico influencia fuertemente al clima de diversas partes del mundo y a diferencia de su contrario ("El Niño"), el clima será más marcado con la llegada de frentes fríos que provoquen olas de calor menos intensas.
Durante los primeros meses del 2025, se espera un clima frío en los estados del norte del país, no obstante, al inicio de la primavera, este fenómeno en teoría finalizaría pero seguirían sus repercuciones en la parte norte del país.
En cuanto a las precipitaciones, se espera un aumento de lluvias y tormentas en la región centro y oriental del territorio nacional; de igual manera se prevén más eventos de lluvias y posibles caídas de granizo.

No obstante, los territorios del norte del país podrían estar secos e incluso experimentar sequías por el fenómeno.
A pesar de que el fenómeno disminuyó de manera considerable en México, se inició una etapa neutra que podría dar una temporada de lluvias y ciclones en este verano a lo largo del territorio nacional.
Las lluvias que traerá "La Niña" podrían contribuir a mitigar el calor natural de esta época del año y será presente principalmente en el sur del país; contrario a las regiones del norte que experimentarían episodios secos.
