¿Qué te conviene más: una laptop o una tablet? Esto dice la Profeco.
Foto: Cuartoscuro/Edición 24 Horas | ¿Qué te conviene más: una laptop o una tablet? Esto dice la Profeco.  

¿Estas pensando en comprar una laptop o una tablet para este nuevo ciclo escolar? Pues aquí te decimos qué te conviene más, según Profeco.

Las laptops o tabletas son una herramienta que ayudan a facilitar el acceso a la información, fomentan el desarrollo de habilidades tecnológicas, de aprendizaje y educativas.

Y a estás alturas de la vida cotidiana, un dispositivo digital es necesario para el desarrollo académico. Por ello, aquí te daremos a conocer cuáles son los factores a considerar para comprar uno u otro dispositivo acorde a tus necesidades.

También te puede interesar: ¿Tienes una queja? Conoce la ubicación de las oficinas de Profeco

Puntos a considerar de una laptop

En cuanto a los puntos a considerar para comprar una laptop, estos son:

  • Procesador y memoria RAM. La laptop debe contar con un procesador adecuado para tus tareas cotidianas y así evitar que el equipo se vuelve lento. En cuanto a la memoria RAM, según los expertos, se necesita uno de 8 GB.
  • Almacenamiento. Considera una unidad de estado sólido (SSD), el cual ofrece más rapidez y un funcionamiento más fluido. La recomendación de los expertos es de 256 GB o más.
  • Batería. Busca una batería con una duración mínima de entre 6 a 8 horas, especialmente si usas el equipo fuera de casa.
  • Puertos. Hay computadoras que ya ofrecen suficientes puertos para conectar otros dispositivos como el puerto USB, el HDMI, el lector de tarjeta, entre otros.
  • Construcción y garantía. Revisa la dureza y el teclado de la laptop a adquirir, pues esto ayudará que el dispositivo dure más. Asimismo, considera que la laptop tenga una garantía mínima de tres años.

Ventajas y desventajas de una laptop

Las ventajas de una laptop:

  • Es más parecida a una computadora de escritorio.
  • Tiene mayor capacidad que una tableta. Es adecuada para tareas como la edición de video, base de datos o realización de cálculos complejos.
  • Puede estar equipada con el sistema operativo de Windows, que facilita la navegación de internet y la instalación de programas o apps.

Las desventajas de una laptop:

  • Suele ser más pesada que una tablet.
  • En algunos casos, no cuenta con una pantalla táctil.
  • Tiene un alto costo.
 Una laptop puede ser más cara, pero cuenta con un mejor almacenamiento y un sistema operativo compatible con cualquier app.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | Una laptop puede ser más cara, pero cuenta con un mejor almacenamiento y un sistema operativo compatible con cualquier app.  

Puntos a considerar de una tablet

Al comprar una tablet debes considerar diversos puntos como:

  • Tamaño y tipo de pantalla. Las pantallas de 7 a 8 pulgadas son más compactas y portátiles; mientras las de 10 a 12 pulgadas cuentan con resolución Full HD, que son ideales para contenido multimedia y mejor calidad de imagen.
  • Sistema Operativo. Las tablets suelen usar diversos sistemas operativos como iPadOS (Apple), Android y Windows, los cuales tienen consideraciones especificas sobre la compatibilidad con las aplicaciones que llegues a usar o requerir.
  • Memoria RAM. Algunos sitios especializados recomiendan una tablet que cuente con al menos 4 GB de RAM.
  • Almacenamiento. Para uso básico, se recomienda una tableta de 64 GB o más; mientras que para un uso en el que descargues archivos o aplicaciones pesadas, es preferible elegir una de 128 GB o más.
  • Conectividad. Es importante definir si solo utilizarás una red wifi o necesitarás una conexión celular.
  • Duración de batería. Deberás elegir un equipo que ofrezca al menos entre 8 y 10 horas de uso continuo.
  • Accesorios compatibles. Considera si necesitarás un lápiz digital, teclado u otro accesorio.

Ventajas y desventajas de una tablet

Las ventajas de una tablet:

  • Es un dispositivo ideal para transportar de un lado a otro.
  • Su pantalla es táctil que facilita la interacción con el contenido.
  • Es más barata que una laptop.

Las desventajas:

  • Tiene una menor capacidad que una computadora portátil.
  • Su procesador es de menor rendimiento, por lo que solo es apta para tareas básicas.
  • No sustituye a una computadora de escritorio o laptop.
  • No tiene un teclado físico.
Una tablet suele ser más barata y debido a su tamaño, la puedes llevar a donde quieras.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | Una tablet suele ser más barata y debido a su tamaño, la puedes llevar a donde quieras.  

También te puede interesar: Profeco exhibe productos lácteos que le mienten al consumidor

Entonces... ¿una laptop o una tablet?

Ya enterados de los pro y contras de cada dispositivo electrónico, la Profeco da una serie de recomendaciones para que identifiques cuál comprar, dependiendo de lo que necesites.

1. El precio suele ser un factor decisivo. Identifica en que dispositivo vale la pena invertir, pues aunque uno suele ser más barato que otro, ten en cuenta la durabilidad y la función que le vayas a dar. Por ello, compara precios y calidad de cada dispositivo en diferentes tiendas.

2. Define en que lo ocuparas. Esto determinará las características básicas que necesitas. Por ejemplo, si lo usaras para tomar notas, para tomar clases, videollamadas, acceder a plataformas escolares, si editarás documentos o si lo usarás para algo más profesional.

Estas recomendaciones te ayudarán a saber si una laptop o una tablet es mejor para ti, así no solo evitas gastos innecesarios a futuro, sino que el dispositivo podría durarte más tiempo.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Comunicólogo egresado de la FES Acatlán de la UNAM, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Me gusta el futbol y amo la literatura latinoamericana.