El filme recibió financiamientos como FONCA Jóvenes Creadores y FOCINE; además, pasó por espacios de formación como Plataforma Mx, Taller Norte del festival DocsMx, entre otros.
Foto: Especial | El filme recibió financiamientos como FONCA Jóvenes Creadores y FOCINE; además, pasó por espacios de formación como Plataforma Mx, Taller Norte del festival DocsMx, entre otros.  

Las buenas y malas decisiones que Christian ha tomado en su vida son dignas de contarse y el documental Ángeles FC se ocupa de ello al narrar el camino que el protagonista tomó para redireccionar su realidad y, luego de dedicarse al narcomenudeo, buscar resarcir el daño social a través del futbol femenil y la recuperación de espacios que se ha apropiado el crimen.

El punto de partida para la cinta fue un encuentro casi fortuito: “Un amigo en común nos invitó a grabar unos torneos en la periferia de Mexicali, Baja California, y ahí conocimos a Christian”, contó en entrevista con este medio Luisa Bravo, productora del filme.

Te puede interesar: Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump

“Desde el principio nos sorprendió su carisma, su historia y cómo logró transformar un espacio marcado por la violencia en un lugar de convivencia”, continuó.

Con el paso del tiempo, Christian les confió lo más delicado de su pasado: fue detenido, encarcelado y liberado tras no poder pagar una deuda impuesta por el crimen organizado.

Cambio de vida

Pese a ello, eligió reorientar su vida hacia el futbol y su comunidad.

“Voy a su casa, y lo primero que hace es mostrarme los trofeos del equipo. Me dice que la mayoría son del equipo femenil. Ahí fue cuando me contó todo”, relató el director Roberto Ortiz. “Le dije que quería seguir viéndolo, conociéndolo, construir algo juntos”.

El proceso fue de dos años y medio, en los que Ortiz y Bravo convivieron estrechamente con Christian y las jugadoras, ganándose su confianza, entrenando con ellas, y sobre todo, evitando imponer una mirada externa.

T epuede interesar: Compañía de Rolando Beattie cerrará temporada de "Diversas Danzas, Diversos Cuerpos"

“No quería que se notara la cámara, que nos vieran como intrusos. Queríamos que se sintieran acompañadas, no observadas”, explicó Roberto. “La violencia está ahí, pero no queríamos explotarla visualmente, sino mostrarla como parte del entorno que ellas habitan”. A diferencia de muchos relatos que reducen a las periferias a escenarios de narcoviolencia, Ángeles FC apuesta por una representación digna.

“Nos urgía dejar de criminalizar a estas zonas y empezar a pensar por qué se toman ciertas decisiones. Muchas veces vienen de  un Estado fallido, de estructuras violentas y falta de oportunidades”, reflexionó la productora.

Sin ocultar la realidad

En la película, el protagonista asume su pasado sin justificarlo ni ocultarlo: “Él dice que quisiera haber sido el Christian que nunca estuvo en eso, pero también entiende que ya fue así. No se avergüenza ni se enorgullece. Asume su responsabilidad y construye desde ahí”, agregó.

El director lo resume como un intento de redireccionar, más que redimir. “Él no busca ser héroe ni mártir. Quería dejar a sus hijos una mejor imagen de sí mismo. No todo es blanco o  negro. Era importante mostrarlo como un ser humano complejo, que encontró en el deporte una forma de reconstruirse”.

Te puede interesar: Este es el actual estado de salud de la cantante Celine Dion

El rodaje dejó marcas personales. “Creamos amistades reales”, dijo Bravo. “Hubo partidos donde se me olvidaba que estábamos trabajando. Les gritaba desde la banca como una aficionada más. Eso es lo hermoso del documental: entras a sus vidas, y ellos entran a la tuya”, concluyeron con emotividad.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.