El Callejón de los Milagros regresa a los cines en su versión restaurada en 4K
Especial |

El cine mexicano cuenta con algunas joyas que han sobrevivido al paso del tiempo y El Callejón de los Milagros es un título que cuenta con esa característica, por lo que en su 30 aniversario volverá a las pantallas en una versión restaurada en 4K.

“Es muy interesante ver cómo la cinta sigue siendo vista por otras generaciones. En redes sociales uno encuentra comentarios de gente muy joven que gusta de ella, luego se me acercan jóvenes que se saben los diálogos y me dicen que los aprendieron de que la vieron en la televisión”, destacó Juan Manuel Bernal en el reencuentro del elenco.

También te puede interesar: Netflix lanza tráiler del documental 'Selena y Los Dinos'

Por su parte, Tiaré Scanda contrapuso el reestreno del filme de 1995 al cine producido  en la actualidad. “Ahora que hay cine poco relevante, esta propuesta puede hacer que las nuevas generaciones vean al cine mexicano que quieren que los represente, al que está hecho con actores, no al que destaca a un influencer que puede ser buena gente, pero al final no es un actor”, declaró.

“Han sido 30 años maravillosos. Hay un gran cariño por esta película, tanto de la gente como de quienes formamos parte de ella”, comentó el productor Daniel Birman Ripstein y explicó que el proceso de restauración tomó cuatro años y coincidió con el aniversario del  filme, gracias al apoyo de Sony Pictures. “Quisimos devolverle al público esta historia en la mejor calidad posible”, añadió.

La cinta, inspirada en la novela homónima de Naguib Mahfouz y adaptada por Vicente Leñero,  retrata la vida de los habitantes de una vecindad del Centro Histórico, donde se cruzan las historias de amor, traición, deseo y esperanza de personajes entrañables.

“Es una película perfecta, una obra que refleja con precisión a la sociedad mexicana. Jorge Fons amaba a los actores y eso se nota en cada escena”, señaló María Rojo, quien interpretó a doña Susanita.

Para Margarita Sanz, el reencuentro con sus compañeros significó recordar la meticulosa dirección de Fons. “Fue una de las experiencias más hermosas de mi vida. Todo estaba pensado, desde los gestos hasta los dientes postizos que hicimos con un técnico dental para mi personaje. Fons nos acompañaba en cada detalle y eso hizo la diferencia”, evocó. Por su parte, la compositora Lucía Álvarez recordó que toda la música del largometraje es original y se creó especialmente para la película. “Fue un reto enorme abordar tantos géneros y hacerlo con credibilidad. Me da orgullo decir que no hay un solo fragmento reciclado. Todo fue hecho desde cero y con amor por el cine”, comentó.

El Callejón de los Milagros regresa a los cines en su versión restaurada en 4K
Especial |  

El reestreno, además de rendir homenaje a Jorge Fons, Vicente Leñero y Ernesto Gómez Cruz, reafirma el lugar de El Callejón de los Milagros como una obra esencial del cine  mexicano, una que conjuga rigor técnico, profundidad narrativa y un retrato humano del país. “Esta película nos cambió la carrera a todos”, dijo Bernal, “y ahora nos pasa de nuevo al volver a verla en pantalla grande”.

El Callejón de los Milagros regresa a los cines en su versión restaurada en 4K a partir del 30 de octubre. 

También te puede interesar: ‘No sean HDSPTM vayan a verla’: Guillermo del Toro pide apoyar a 'Soy Frankelda'

Lo que debes saber:

El filme incluye entre su talento a tres grandes personajes del cine mexicano que ya no están vivos: Ernesto Gómez Cruz, Vicente Leñero y Jorge Fons.

Entre el elenco que complementa al filme destacan nombres como Salma Hayek, Daniel Giménez Cacho, Luis Felipe Tovar, entre otros.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.