La obra Prima Facie, escrita por la dramaturga australiana Suzie Miller, vuelve a los escenarios de la CDMX con Regina Blandón como protagonista, tras una exitosa primera temporada, para revivir la intensidad del montaje aunque con una energía renovada y nuevas reflexiones por parte de la actriz.
También te puede interesar:Karina Celis: La constancia, su secreto para el éxito
“Es raro volver a agarrar un texto tan intenso, luego de un rato de dejarlo, parece que el cuerpo se acuerda”, señaló Blandón en una entrevista con este medio.
Para ella, retomar este papel implica enfrentarse de nuevo a un monólogo de casi dos horas que exige fortaleza física y emocional.
“Son dos horas de estar moviendo todo: la mesa, el banquito, me cambio, subo, bajo, me tiro al piso. Jodie Comer (la actriz que interpretó originalmente la obra) decía que es como prepararse para un maratón y definitivamente es cierto”, agregó.
El personaje que interpreta, Tessa, es una abogada penalista que cree fervientemente en la imparcialidad de la ley, hasta que un episodio de violencia sexual cambia radicalmente su vida y la coloca en la posición de víctima. La dureza del tema atraviesa cada función y, según la actriz, también deja huellas en su cuerpo.
“Profesionalmente ha sido lo más difícil, lo que más miedo me ha dado hacer, inicialmente porque nunca había hecho un monólogo pero también por lo que implica el personaje.
Pero ahora me apapacho y digo: ‘sí pudiste’. Está puesto todo el amor y toda la garra para que esta historia haga reflexionar a quien la esté viendo”, contó Blandón.
La directora Camilla Brett, quien obtuvo los derechos para montar la obra en México después de un largo proceso, destacó la urgencia de contar esta historia en el país.
"Lo vi en Londres con Jodie Comer y tuve muy claro que iba a tocar a muchas mujeres en todo el mundo, pero era especialmente necesario traerlo aquí. El público está abierto a escuchar y pensar que esta es nuestra sociedad”, afirmó.
Para Brett, elegir a Blandón fue una decisión evidente: “Era tan fácil. La vi en Pillowman y pensé: qué gran capacidad tiene para entrar en cosas profundas, difíciles, feas, y ponerlas al servicio de la historia. Además de su activismo y su inteligencia, trabajar con ella ha sido un lujo”.

La puesta en escena evita lo gráfico y apuesta por la imaginación del espectador, lo que potencia el impacto emocional. “Esa escena en la que cambia la vida del personaje está hecha sólo con texto y con movimientos mínimos. Todo queda en la imaginación del espectador, y eso puede ser mucho más aterrador”, explicó Blandón.
Las reacciones del público lo confirman: “Ha habido gente que se sale, que vomita del nervio. Pasas de un momento ligero a otro muy duro en segundos. Creo que es importante porque nos recuerda que no son cifras, cada víctima tiene un nombre y una historia”.
En ese sentido, Prima Facie busca ser más que un ejercicio actoral: se propone abrir conversaciones urgentes sobre la violencia sexual y el sistema de justicia.
También te puede interesar:Los ganadores de los Premios Emmy 2025
“Hay un momento en el que se prenden las luces y es desgarrador ver a todo el mundo sintiendo lo que siente el personaje. El teatro tiene esa capacidad de confrontarnos y de hacernos más empáticos”, concluyó la actriz.