El filme está rodado en inglés e italiano, y aunque Zampaglione hubiera querido introducir más diálogos en su lengua natal, fue recomendación del mismo Dario Argento
Foto: Especial | El filme está rodado en inglés e italiano, y aunque Zampaglione hubiera querido introducir más diálogos en su lengua natal, fue recomendación del mismo Dario Argento  

El cineasta italiano Federico Zampaglione ve al terror no solo como un género cinematográfico, sino como una experiencia sensorial que debe provocar reacciones intensas en la audiencia y su nueva película El Pozo: Rituales Satánicos, es una apuesta por un regreso a las raíces del horror más radical, inspirado en los clásicos de Dario Argento y Lucio Fulci.

“Creo que es una película un poco loca, y queríamos hacerla tan extrema y tan por encima de estándares actuales; además, es muy violenta porque últimamente el escenario de terror en Italia es completamente diferente a lo que era en el pasado”, explicó Zampaglione, en entrevista con este medio.

Te puede interesar: ¡Adiós comida chatarra! Estos son los alimentos permitidos en las escuelas

Su intención es alejarse del “terror suave” que domina el mercado y devolver al género su esencia perturbadora, pues lamentó que en Italia, en los últimos años, el género se haya  vuelto menos arriesgado, enfocado en producciones televisivas que evitan cualquier disrupción estética o narrativa.

“Solo quieren hacer las cosas muy ligeras, y sí, tal vez haya un poco de terror aquí y allá, pero ponen mucho cuidado para no ir demasiado lejos. Así que queríamos traer de vuelta ese tipo de películas sin compromisos comerciales o de moda, un poco impredecibles, un poco extrañas”, agrega.

El Pozo terror especial

Con El Pozo: Rituales Satánicos, Zampaglione busca recuperar esa sensación de desconcierto y extrañeza que caracterizó al giallo italiano, género considerado una escuela para el slasher.

“Si ves alguna película de Dario Argento, no te preguntas todo el tiempo por qué esto o aquello está sucediendo. Pienso en Suspiria, es más como, ‘¿qué demonios es esto?’. Te encuentras en un mundo muy loco, colorido y sangriento; sientes como si tuvieras un sueño. Y eso es lo que queríamos hacer con El Pozo.

Tienes que encontrarte completamente en una situación en la que no sabes qué está pasando”.

El director declaró que “si te gusta el cine de terror en el que las situaciones pecan de ser exageradamente lógicas, definitivamente esta no es una película para ti”, finalizó.

Además del homenaje al terror clásico, Zampaglione también introduce una lectura política en su historia en la que se evoca a Estados Unidos a través de su protagonista Lisa, una joven restauradora de arte que viaja a Italia para reparar un cuadro, con un trasfondo maldito.

Así, el director confronta, igual que sus maestros, a la idea del estadounidense que domina todo, con otras partes del mundo.

"Si alguien tiene la oportunidad de ganar dinero y poder, es probable que haga cualquier cosa para lograrlo. Al final de la película, queríamos hacer una conexión con la realidad y mostrar cómo funciona la sociedad", finalizó el cineasta.

El Pozo: Rituales Satánicos, llegará el 3 de abril a salas de cine en México

 

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine.