Para el cineasta Mauricio Chernovetzky, el cine de terror, género que más ha predominado en su carrera fílmica, es más que espantar o que simplemente contar una historia incómoda y en su más reciente filme Sacrificios hace honor a sus sentires, inquietudes y vivencias.
“Es el filme que siento más conectado conmigo”, destacó el director de origen mexicano. “Viví en Los Ángeles mucho tiempo de niño, pero después regresé a México y recuerdo la fascinación que tuve en las visitas al Museo de Antropología, por eso retomé una parte de eso para esta película, a Mictlantecuhtli, que en particular es el Dios de la Muerte”.
También te puede interesar: Paramount Pictures lanza el primer tráiler de PRIMATE
Sacrificios cuenta la historia de un padre que tras perder a su hijo, busca de manera desesperada recuperarlo, por lo cual se embarca con rumbo incierto en el mar para encontrar que su hijo está de vuelta, pero para mantenerlo deberá alimentarlo de su propia sangre.
Entre el horror mitológico y el drama psicológico
La cinta, que se estrenará en el Festival de Cine de Austin, mezcla horror mitológico con drama psicológico, una fusión que Chernovetzky llama “terror del alma”. Lejos de seguir fórmulas o estructuras comerciales, su obra apuesta por un cine que incomoda y conmueve a la vez. “No me interesa el terror de algoritmo. Prefiero dejar que la historia me guíe. El miedo real surge de algo profundamente humano”, comentó.
El proyecto, protagonizado por Jorge A. Jiménez, se filmó en un entorno natural que refuerza el tono introspectivo del relato. Para el director, la historia no sólo trata sobre la muerte o la resurrección, sino sobre la relación entre un padre y su hijo, un vínculo pocas veces explorado en el cine mexicano con tanta carga emocional. “Siempre hablamos de la madre y los hijos. Yo quería mostrar a un padre dispuesto a todo por reconectar con lo que ama”, explica.
También te puede interesar: La secuela de 'Los Simpson' ya tiene su fecha de estreno para 2027
Además de su trasfondo mitológico, Sacrificios plantea una reflexión sobre la desconexión contemporánea con lo sagrado. “No creo que los dioses prehispánicos sean figuras del pasado; siguen vivos, son arquetipos que nos hablan de nuestras contradicciones”, afirmó Chernovetzky.
El realizador, conocido por su paso en festivales como Macabro con The Dark, considera que el cine fantástico es una vía poderosa para mostrar lo humano sin filtros. “La imaginación es lo que puede salvarnos. El horror es sólo una forma de mirar lo que tememos dentro de nosotros”, concluyó.