Julieta Fierro Gossman murió a los 77 años de edad.
 

La mañana de este viernes 19 de septiembre, México perdió a una de las mujeres más importantes de su historia moderna. Murió la más reconocida divulgadora de la ciencia de este país de fines del siglo XX y lo que va del siglo XXI: la física y astrónoma Julieta Fierro.

La investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) y autora de más de 40 libros de divulgación científica para niños y jóvenes, tenía 77 años de edad.

Hace tres años, en mayo de 2022, tras recibir la Medalla al Mérito Científico del Congreso de la Ciudad de México, Julieta Fierro celebró los espacios que en México se han abierto para la educación y la participación política de las mujeres.

También te puede interesar: Sheinbaum lamenta el deceso de la astrónoma Julieta Fierro

Habló también de la fragilidad de la vida humana, de lo pequeño que es el planeta Tierra en la vastedad del Universo y concluyó su intervención lanzando al aire chocolates dorados y plateados, que llamó "polvo de estrellas"; porque recordó que todos somos y seremos “polvo de estrellas”.

“Me encantaría regalarles una estrella, una galaxia, un planeta, pero decidí regalarles lluvias de estrellas”, dijo en esa sesión solemne la también catedrática de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y lanzó al aire los dulces que generaron aplauso unánime y una sensación de cariño que pocas veces se ve en los parlamentos.

Julieta Fierro en el Hay Festival Querétaro 2025
Sergio Hernández.  

También te puede interesar: Julieta Fierro, una vida de distinciones por su labor científica

Julieta Fierro: La 'cirquera' que se volvió un referente de la ciencia en México

"Niña rebelde”, como ella se describía, Julieta Fierro quería ser cirquera y también quería tener 12 hijitos; pero eso no llegó a suceder.

Cuando tenía 13 años su mamá murió y su papá, médico militar, le pidió a ella y a su hermana mayor ayudar a la crianza de sus dos hermanos pequeños, que llegar a ser médico y arquitecto.

Esto no fue obstáculo para que Julieta estudiara física, que era una carrera muy exigente y en la que prácticamente no cursaban mujeres. Llegó a ser una mujer muy preparada, pródiga en sonrisas y abrazos, irreverente cuando se requería y siempre adelantada a su tiempo.

Rápidamente, Julieta Fierro Gossman abrazó la divulgación de la ciencia, como una manera de fortalecer la educación y abrir los ojos de las personas a las maravillas del planeta y del espacio. Comenzó a ser muy querida por niños y adultos.

Llegaba a congresos internacionales de disfrazada con un "casco de marciana"; se vestía de astronauta para salir en programas de TV en los que daba instrucciones a niños para completar misiones; pero también opinaba sobre la política científica de México y sobre temas tan sensibles como la despenalización del aborto y la necesidad de proteger la voluntad anticipada de enfermos terminales.

Julieta Fierro Gossman, Física y Astrónoma Mexicana, durante la presentación de su libro: Astronomía, ¿Para qué?
Cuartoscuro |  

Es imposible resumir en unos pocos renglones la vida, aventuras y amores de una persona tan intensa y compleja como Julieta Fierro. Algunos datos importantes son que fue Directora del Museo de Ciencias Universum, de la UNAM; entre sus obras más queridas por niños está El libro de las cochinadas, que escribió junto a Juan Tonda, además de obras como Lo grandioso de la luz y Lo grandioso del tiempo.

Mujer ejemplar, científica inspiradora, maestra incansable, sin duda Julieta Fierro será un hermoso “polvo de estrellas”.