Slava's Snow Show fue estrenado en 1993 y desde entonces ha dado la vuelta al mundo por más de 80 países.
Foto: Roman Boldyrev | Slava's Snow Show fue estrenado en 1993 y desde entonces ha dado la vuelta al mundo por más de 80 países.  

El genio del payaso, actor y director ruso Slava Polunin está de vuelta en México con su  creación Slava’s Snow Show, un espectáculo de teatro que se caracteriza por su cualidad de artesanía en sus efectos y prescindir del lenguaje verbal.

“La palabra llegó en un momento dado a la historia de la humanidad, pero en otro momento  toda la comunicación era no verbal”, dijo el actor mexicano que participa en este espectáculo de talla mundial, Izmir Gallardo, en conferencia de prensa.

Te puede interesar: Muere el productor Memo del Bosque

“Y tiene mucha importancia porque significa amplitud de significados que si la limitas a la palabra, pierde esa esencia. Desde mi perspectiva el arte teatral de los payasos se enmarca más en esta dimensión, donde el humor llega a ser más extenso, donde la comunicación no  necesita de la palabra para poder establecer un vínculo emocional con el espectador, sino que basta una mirada, una posición corporal, un gesto corporal para decir tantas cosas”, detalló Gallardo.

Asimismo, sostuvo que el espectáculo crea un puente emocional con el público a través de lo no dicho.

“Hay una construcción dramática pero sin palabras. El público la siente. Es como si el alma del espectador también supiera comunicarse de esa forma”, mencionó.

Audiencias fascinadas

Desde un enlace Vanya Polunin, intérprete ruso, hijo del creador que también forma parte del elenco internacional, habló de este show que conquista audiencias por todo el mundo.

“Hay algo en él que conecta con cada ser humano. Tiene elementos simples, pero son universales: la nostalgia, la alegría, el juego. Eso toca a todos, sin importar la edad ni el idioma”, compartió.

Ambos actores coincidieron en que Slava’s Snow Show representa un tipo de teatro donde la técnica clown, la poética del gesto y una escenografía artesanal se entrelazan para ofrecer una experiencia que mezcla el humor, la melancolía y lo mágico.

Gallardo subrayó que, a pesar de la aparente sencillez, “cada movimiento está milimétricamente calculado para provocar una emoción. Es un arte que exige mucho rigor”. 

La gira por el país incluye presentaciones en Ciudad de México, Acapulco, Guadalajara, Monterrey y busca reconectar al público con una forma de teatro profundamente humana. “Es un show para todos, desde niños hasta adultos mayores. Cada quien encuentra su propia historia en medio de esa nevada”, dijo Polunin.

En CDMX, el espectáculo llegará por primera vez al Teatro Hidalgo, con una temporada del 14 al 25 de mayo.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Enfocado en temas de cultura y entretenimiento, pero con intereses relacionados principalmente a la literatura, la música y el cine. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *