100 pesos es la cuota máxima de recuperación
Foto: Especial | 100 pesos es la cuota máxima de recuperación  

Con fundamento en la Ley Federal de Derechos, el pago para el acceso a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas, bajo resguardo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México tienen nueva cuota en eventos del INAH.

Los costos de ingreso a estos recintos adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quedaron establecidos de la siguiente manera: Categoría I, 100 pesos; Categoría II, 80 pesos; Categoría III, 75 pesos, y las visitas fuera de horario normal de operación I, II y III, 355 pesos, según lo informó en Instituto a través de un comunicado.

Así, la tarifa de acceso a zonas arqueológicas Categoría I, como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacan, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá, por mencionar algunas, y a los museos nacionales de Antropología o de Historia, el Museo Regional de Querétaro y el Fuerte de San Juan de Ulúa, entre otros, es de 100 pesos.

la tarifa de acceso a zonas arqueológicas Categoría I, como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacan, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá
Foto: Especial | Aumentara la tarifa de acceso a zonas arqueológicas Categoría I, como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacan, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá

En la Categoría II se encuentran zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché; y los museos de El Carmen, de la Cultura Huasteca y del Fuerte de San Diego, donde el costo de entrada quedó en 80 pesos.

Mientras, en la Categoría III figuran los museos Nacional de las Culturas del Mundo y el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Ex Convento de Yanhuitlán; así como zonas arqueológicas como Tenam Puente, El Chanal, Tenayuca, Ihuatzio, Tingambato, Yohualichan, Cempoala y Tres Zapotes, con un costo de 75 pesos.

Diferentes Categorías y cuotas

El INAH tiene bajo su tutela un total de 165 museos y 193 zonas arqueológicas, además de una paleontológica, abiertas al público en el país, clasificadas en tres tipos según sus características: Categoría I, II y III.

Te puede interesar: Dejan narcomanta contra Natanael Cano y otros artistas

Cabe destacar que algunas zonas arqueológicas se encuentran en confluencia con Áreas Naturales Protegidas o Parques Nacionales, como es el caso de Tulum, ubicada dentro del Parque del Jaguar, en Quintana Roo; Calakmul, en Campeche; y Palenque, en Chiapas, por lo que los visitantes deben considerar cuotas adicionales a las aplicables por esta institución.

De la misma forma, se mantienen los programas de gratuidad y exenciones de pago. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *