Cada episodio ofrece una ventana cruda y honesta a la resiliencia, los conflictos y la estrategia que los participantes desarrollan para sobrevivir en una de las regiones más salvajes de Sudamérica.
Foto: Especial | Cada episodio ofrece una ventana cruda y honesta a la resiliencia, los conflictos y la estrategia que los participantes desarrollan para sobrevivir en una de las regiones más salvajes de Sudamérica.  

Supervivencia al Desnudo México promete llevar a los participantes y espectadores al límite en un entorno salvaje y desafiante que les ofrece la selva del Gran Chaco que se extiende  entre regiones de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.

A lo largo de la historia de la humanidad el instinto más primitivo del ser humano es la   supervivencia del más fuerte y esa es la premisa de uno de los realitys shows más exitosos que hoy estrena su tercera temporada.

Luna Larios, Alberich García y Manuel Antonio son tres de los participantes nacionales que  dijeron en entrevista con este medio que entre los motivos que los llevaron a entrar en  este show están: probarse el ser capaces de vivir una realidad de esta naturaleza, de proveer recursos para subsistir. La necesidad de un retiro en algo que les apasiona como el monte, además de experimentar la adrenalina de sobrevivir en uno de los realities más crudos y difíciles a los que se pueda someter el ser humano.

Te puede interesar: Géneros van y vienen, pero el rock llegó para quedarse

Ellos harán duplas con otros siete participantes más provenientes de Colombia y Argentina para cumplir con el objetivo de sobrevivir completamente desnudos durante 21 días en los que enfrentarán desafíos físicos y emocionales mientras construyen refugios, buscan alimento y lidian con las hostilidades de la naturaleza.

Más allá del morbo

Para Alberich, Supervivencia al Desnudo México es un programa en el que no se puede esconder quién eres.
Foto: Especial | Para Alberich, Supervivencia al Desnudo México es un programa en el que no se puede esconder quién eres.

Más allá de mostrarse completamente desnudos, estos jóvenes consideran que el físico es importante, pero la fortaleza mental para enfrentar todos los retos, en especial durante las frías noches del Gran Chaco, es esencial.

“A pesar de eso, hay muchos momentos de quebranto. Eso pasa con quienes vivimos esa experiencia, todos tuvimos nuestros momentos de querer salir del juego, en algunos más que en otros, pero para superarlo la mente y el cuerpo deben ir de la mano.

“Y como cualquier disciplina, deporte, carrera, mientras más lo practiques y te prepares, mejor te va a ir en la vida, por eso me preparé al caminar descalzo, semi desnudo”, dijo Manuel.

Por su parte Luna, sí subestimó mucho el proceso. “En el camino me di cuenta de la importancia de la templanza mental para este proceso; de hecho fue un aprendizaje bien cabrón que me servirá para toda la vida, pero sí tuve momentos en los que me quería doblar, chillé, físicamente me llegué a sentir muy débil e incluso, mi mente me boicoteaba”, añadió.

Para Alberich, Supervivencia al Desnudo México es un programa en el que no se puede esconder quién eres. “No te puedes poner una máscara y fingir ser otra persona, ya con el paso del tiempo, las inclemencias y si nada que tape tu humanidad, te muestras tal cuál eres”, finalizó.

Supervivencia al Desnudo México se estrena este jueves, a las 22:00 horas, en Discovery y también por Max.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *