¿Llegaste tarde al trabajo? Aquí te decimos si te pueden descontar el salario de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La puntualidad es un hábito que valoran muchas personas pero también las empresas en el mundo laboral, ya que es parte de la productividad.
Sin embargo, en algunas ocasiones los empleados pueden tener retrasos en sus centros de trabajo por múltiples motivos, siendo el tráfico el más común de ellos.
Además, el llegar tarde al trabajo es una práctica habitual en los empleados en el mundo laboral y aquí te decimos qué consecuencias podría generar, con base a la LFT.
También te puede interesar: ¿Qué hacer si no te pagan un día festivo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Pueden descontar el salario por llegar tarde en el trabajo?
En primera instancia, se considera un retardo cuando un trabajador llega después de la hora establecida como tolerancia por el empleador.
Ahora bien de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo no contempla que una empresa o patrón pueda descontar el salario al trabajador por llegar tarde al centro de trabajo para realizar sus labores, a menos que exista un acuerdo previo y formalizado entre ambas partes.
Es decir, en México la Ley no permite descuentos al salario de los trabajadores por retardos, a menos que exista un acuerdo previo entre patrón y empleado, o bien, que en el reglamento interno -o el contrato firmado- de la empresa se estipule dicha sanción.
Lo anterior queda de manifiesto en el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo.
Es más, en el artículo 134 de la LFT tampoco contempla que llegar tarde al trabajo sea un motivo de despido del trabajador.
Pero lo que sí es posible, no establecido por la ley, pero sí considerado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es que la empresa o el patrón niegue el ingreso al centro de trabajo al empleado, en cuyo caso es posible descontar el día por inasistencia, factor que si se considera como motivo de despido justificado si se falta en varias ocasiones.
¿Bajo qué motivos si pueden descontarte el salario?

Como ya se mencionó, la LFT no permite descontar el salario por llegar tarde al trabajo, pero sí bajo los siguientes motivos:
- Pago de deudas con el patrón por anticipo de salarios, pagos hechos con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos producidos por la empresa o establecimiento
- Pago de la renta cuando se dé en arrendamiento a los trabajadores una habitación
- Por abonos para cubrir préstamos o créditos provenientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot)
- Pago de pensiones alimenticias que sean decretadas por autoridades competentes
- Pago de cuotas sindicales ordinarias previstas en los estatutos de los sindicatos
También te puede interesar: Prima vacacional: ¿Qué es según la ley federal del trabajo?
Por estas razones te podrían despedir, según la LFT
La Ley Federal del Trabajo establece cinco motivos justificados para el despido del trabajador, de acuerdo con el artículo 47 son las siguientes:
- Engaño por parte del trabajador con certificados falsos o referencias engañosas
- Comisión de faltas de probidad, actos de violencias, injurias, o malos tratamientos contra el patrón, colegas, familiares del patrón, o clientes y proveedores del patrón
- Perjuicios materiales intencionados causados por el trabajador durante el desempeño de sus labores
- Más de tres faltas de asistencia injustificadas en un periodo de 30 días
- Desobediencia injustificada a órdenes del patrón
Ahora ya conoces los motivos por lo que te pueden descontar el salario o te pueden despedir de tu trabajo, de acuerdo con la LFT, en los cuales no se contempla en ninguno de los dos el llegar tarde al centro de trabajo.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNE. Cuento con tres años de experiencia en periodismo y me apasiona narrar historias interesantes a las distintas audiencias.