Yolanda Yvvone Montes Farrington mejor conocida como Tongolele murió el pasado domingo a los 93 años.
Foto: Especial | Yolanda Yvvone Montes Farrington mejor conocida como Tongolele murió el pasado domingo a los 93 años.  

La historia del espectáculo en México no puede contarse sin mencionar a Yolanda Montes, mejor conocida como Tongolele

Su llegada al país en los años 40 marcó un antes y un después en la cultura popular, pues desató una ola de admiración y polémica a partes iguales. Su belleza, carisma y talento la convirtieron en un fenómeno social, pero también en blanco de la censura por parte de grupos religiosos y conservadores.

Te puede interesar: Shakira ofreció concierto en Lima tras salir del hospital

Desde su debut en los teatros de revista y centros nocturnos como el Tívoli y el Folies Bergère, fascinó con sus sensuales bailes de inspiración tahitiana y africana.

Sin embargo, sus atuendos diminutos y sus movimientos provocativos fueron objeto de ataques por parte de sectores moralistas, como la Liga de la Decencia y los Caballeros de Colón, que la consideraban un símbolo de la corrupción de las buenas costumbres.

Incluso llegó a amenazar con excomulgar de la Iglesia católica, a quienes asistieran a sus diversas presentaciones. 

Tiempos de Censura

A pesar de las críticas, su popularidad solo creció, y se originó algo llamado Tongolelemanía. Su éxito la llevó al cine, donde compartió créditos con figuras icónicas como Germán Valdés Tin Tan en películas como El Rey del Barrio y Mátenme Porque Me Muero, la cuales a un lado de Han Matado a Tongolele reflejaron la euforia que despertaba su presencia.

Sin embargo, a mediados de los años 50, la censura institucional alcanzó su punto máximo con la administración de Ernesto P. Uruchurtu, el llamado “regente de hierro”, quien clausuró numerosos centros nocturnos bajo el argumento de proteger la moral pública. Este ambiente restrictivo la obligó a buscar nuevos horizontes en giras por Latinoamérica. 

Te puede interesar: Por si no la conocías, ella era la Tongolele; famosa vedette del Cine de Oro mexicano

Para los años 60 y 70, aunque se redujo su presencia en el cine, su figura se consolidó como un ícono del espectáculo mexicano. Su inconfundible melena con un lunar blanco, su elegancia y su personalidad fuerte la convirtieron en un referente de sensualidad, pero también de resistencia ante las normas impuestas por una sociedad conservadora.

Más allá de ser considerada un símbolo de deseo masculino, Tongolele fue una mujer admirada por su talento, disciplina y capacidad de reinventarse. Su impacto traspasó generaciones, y dejó una huella imborrable en la cultura mexicana.

  • Su legado recuerda que la sensualidad y el arte pueden ser también un acto de desafío y libertad.

Reportero de la sección Vida+ en el diario 24 HORAS. Especializado en temas de cultura y entretenimiento con intereses relacionados principalmente a la música y el cine. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *