La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será nuevamente el epicentro del talento musical global gracias a la séptima edición del Festival Internacional de Piano.
Este 2025, el evento no solo destaca por reunir a 13 de los pianistas más reconocidos a nivel mundial, sino también por su innovador enfoque temático titulado Música y Medio Ambiente: Agua.
Te puede interesar: Juliette Binoche presidirá el jurado del Festival de Cannes 2025
La combinación de música y conciencia ambiental marca una propuesta única que, según José Julio Díaz Infante, director de Música UNAM, busca “unir el arte con una reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza”.
El festival, que se desarrollará del 6 de febrero al 6 de marzo, contará con conciertos junto a la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), recitales individuales y clases magistrales.
Entre los artistas más esperados destaca Alexander Malofeev, el pianista ruso considerado un “niño prodigio” desde que inició su carrera profesional a los 11 años.
Con 24 años, Alexander Malofeev está en la gran conversación de los escenarios mundiales. Con un programa que abarca desde el lirismo romántico de Schubert y Liszt hasta las evocaciones modernas de Janáček y Scriabin, inaugura el Festival Internacional de Piano.
🎹Feb 6 | Sala… pic.twitter.com/SWtpEEZgTw— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) February 4, 2025
Su recital es descrito como “uno de los momentos más interesantes del festival”, pues promete un despliegue técnico y emotivo que pocos intérpretes pueden igualar.
El programa también incluirá a figuras mexicanas como Héctor Rojas, Alejandro Barrañón y Salomé Guzmán, quienes, además de interpretar obras clásicas, ofrecerán nuevas lecturas de compositores modernos.
Asimismo, integrará presentaciones visuales para enriquecer la experiencia auditiva y conceptual de los asistentes.
NARRATIVA AMBIENTAL
El repertorio de esta edición destaca por su conexión con el agua, un elemento central para reflexionar sobre el medio ambiente. Obras de Mozart, Beethoven y Manuel M. Ponce se integrarán en un recorrido que abarca siglos de tradición.
La pianista Claudia Corona, por ejemplo, explorará cómo la música puede vincularse con temas de ecología y movimiento. Su presentación, que incluye piezas de compositores inspirados por la naturaleza, subraya la importancia de los recursos hídricos como fuente de inspiración artística.
Te puede interesar: Los Daniels toman el hate y malos ratos como impulso
“Este festival no solo celebra la música pianística, sino que también invita a reflexionar sobre la conexión entre la música y el medio ambiente”, afirma Díaz Infante. Esta propuesta busca sensibilizar al público y al mismo tiempo ofrecer una experiencia estética de primer nivel.
El evento no solo busca cautivar a los amantes de la música clásica, sino también atraer a nuevas audiencias. Para ello, incluirá presentaciones de estudiantes de la UNAM y actividades abiertas al público en general, como las clases magistrales.
Además, pianistas jóvenes como Daniela Guevara interpretarán piezas que mezclan tradición y modernidad, para demostrar el talento emergente en México.
El Festival Internacional de Piano se llevará a cabo en distintas sedes, como la Sala Nezahualcóyotl y el Centro Cultural Universitario, y al mismo tiempo promete consolidarse como una plataforma única de diálogo entre la música y las problemáticas ambientales.
¡Ya viene el Festival internacional de piano 2025!
En la séptima edición se dan cita trece pianistas de América, Europa y Asia. Escucharemos conciertos con la @OFUNAM, la OJUEM, recitales y clases magistrales.Del 6 de febrero al 6 de marzo en diversas sedes.
• Consulta… pic.twitter.com/CYgsc1GxPo— Música UNAM (@musicaunam) January 21, 2025
SABÍAS QUE
- El pianista ruso Alexander Malofeev, quien inaugurará el festival, es reconocido por su virtuosismo desde temprana edad. A los 13 años, ganó el primer premio en el Concurso Internacional Chaikovski para Jóvenes Músicos.
- El repertorio del festival incluye obras que evocan el elemento del agua, como piezas de Mozart y Beethoven.
- Esta selección busca invitar al público a reflexionar sobre la importancia del agua en nuestro planeta y cómo ha sido fuente de inspiración artística a lo largo de la historia.