La pasarela de Victoria’s Secret celebra historia, diversidad y cultura pop; la edición 2026 promete más sorpresas e innovación.
IG@victoriassecret

Desde su nacimiento en 1995 hasta su gran retorno en la época contemporánea, el Victoria’s Secret Fashion Show ha vivido varias vidas.

También te puede interesar: Karol G encabezará elenco femenino en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025

Este espectáculo definió la cultura de la lencería como moda mainstream, transformó supermodelos en íconos globales y generó momentos memorables en pasarela. Ahora, la próxima edición (2025) promete elevar el nivel e incorporar nuevas sorpresas. Aquí te cuento todo lo que debes saber.

Un poco de historia glamorosa

La primera edición tuvo lugar en agosto de 1995 en el Hotel Plaza de Nueva York, con modelos como Veronica Webb, Stephanie Seymour y Beverly Peele. En esos inicios, Victoria’s Secret enfrentó el reto de convencer al público de que la lencería podía verse tan seductora como la ropa exterior. Pronto, aquellas pasarelas íntimas se convirtieron en grandes espectáculos.

Desde fines de los años 90, el show introdujo alas, escenografía teatral, performances musicales y el famoso Fantasy Bra, pieza lujosa engarzada con piedras preciosas. En 1998 Tyra Banks fue la primera en desfilar con alas, y con el tiempo se creó la noción de “Angels” como figuras emblemáticas del sello.

Durante más de dos décadas —a partir de su debut televisivo en 2001— el show atrajo audiencias masivas, con transmisiones por ABC y CBS, además de sedes icónicas como Londres, París o Shanghái. Sin embargo, en 2019 la marca lo canceló, tras críticas crecientes relacionadas con estándares de belleza rígidos, ciertos comentarios polémicos de ejecutivos y la necesidad de reinventarse en un entorno más inclusivo.

Después de esa pausa forzada, Victoria’s Secret inició una nueva estrategia en 2023 con contenido tipo documental, y en 2024 retomó el desfile en vivo con un enfoque más abierto e inclusivo. En ese regreso ya participaron modelos con diversidad corporal y representantes transgénero, y se expandió la idea de quién puede ser parte de esta vitrina.

Ediciones recientes y transformación

En la edición 2024, el desfile se celebró en Nueva York el 15 de octubre. Participaron leyendas como Tyra Banks, Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, así como nuevas caras y modelos con discapacidad. Los actos musicales incluyeron a Cher, Lisa (de BLACKPINK) y Tyla. Esa vuelta emocionó a la industria, pues combinó la estética emblemática del show con narrativas más actuales.

Para la edición 2025 se anticipa un valor incremental: el evento está programado para el 15 de octubre en Nueva York. El lineup musical incluye a Missy Elliott, Madison Beer, Karol G y el grupo K-pop TWICE.

Foto: IG Victoria's Secret  

Entre los modelos confirmados regresan nombres como Adriana Lima, Joan Smalls, Anok Yai, Lily Aldridge, Alex Consani, Yumi Nu y más. Además, la marca ya ha anunciado que más modelos se sumarán conforme se acerque la fecha.

Este año también significa un paso simbólico: Angel Reese, estrella del deporte, se convierte en la primera atleta profesional en caminar el desfile.

Este movimiento permite conectar moda y cultura pop de una forma fresca y multidimensional.

Lo que esperar en la edición 2025

Aunque todavía falta confirmación oficial, las pistas y los precedentes sugieren lo siguiente:

  1. Mayor inclusión y diversidad
    La marca continuará ampliando su definición de belleza. Es casi seguro que veremos más modelos de distintos talles, edades, razas, contextos físicos y quizás géneros no binarios. La dirección estratégica actual apunta claramente hacia esa inclusión.
  2. Alianzas creativas y música icónica
    Si la edición 2025 apuesta por un elenco 100 % femenino en el escenario musical, 2026 podría sorprender con colaboraciones de artistas globales emergentes y consagrados, propuestas visuales más inmersivas y mixturas culturales.
  3. Streaming y experiencia multiplataforma
    La transmisión tradicional por TV quedó atrás. Ahora, los espectadores verán el show por Amazon Prime Video, Instagram, TikTok, YouTube y otras plataformas digitales. Esa estrategia ofrecerá compras en tiempo real y contenido detrás de cámaras.
  4. Innovación en diseño y tecnología escénica
    Preparan escenografías más audaces, iluminación dinámica, efectos visuales y tal vez una integración más marcada entre pasarela y realidad aumentada. También es probable que aparezcan piezas únicas, sets temáticos sorprendentes y narrativa visual cohesionada.
  5. Retorno de grandes nombres y nuevas promesas
    Espero ver tanto íconos de las décadas pasadas como rostros emergentes que representen las nuevas generaciones del fashion. Esa combinación suele generar atención mediática y conversación cultural.
Foto: IG@victoriassecret/
Foto: IG@victoriassecret/  

También te puede interesar: Saint Laurent y las nuevas generaciones abren la Semana de la Moda de París

El Victoria’s Secret Fashion Show, con todas sus transformaciones, sigue fascinando. Evolucionó de un desfile íntimo a una superproducción global, enfrentó críticas, se reinventó y regresa con vigor renovado. La edición 2025 podría marcar otro punto de inflexión: más apertura, estética refinada, música potente y narrativas que conectan con el presente.

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.