La enciclopedia gratuita digital vuelve a aparecer, pero no para ayudar con información, sino desde la ropa, a través de una colaboración que tendrá con la marca Advisory Board Crystals, enfocada en el streetwear, o la moda casual y de calle, en español.
Con una sudadera dirigida a los fans de Wikipedia, la compañía surgida en Los Ángeles planteó la alianza a beneficio de la Wikimedia Foundation, la organización sin fines de lucro que administra la antología virtual de artículos con prácticamente todos los temas y personajes históricos y contemporáneos.
La prenda deportiva, que tendrá un precio de 85 dólares, llevará impresa la palabra Wikipedia en el frente, además de estar acompañada de una manga para escribir el nombre, teléfono y dirección. La parte de atrás estará adornada con la frase Internet Master y en el centro el logo de rompecabezas que caracteriza a la enciclopedia.
De acuerdo con Advisory Board, la colaboración surgió porque "Wikipedia nos lleva a un lugar en el que puedes imaginar un mundo en el que cada ser humano puede compartir libremente la suma de todos los conocimientos".
La fundación del sitio web colaborativo cuenta con su propia tienda digital, la Wikipedia Store, donde ofrece prendas para mujeres, hombres y niños, así como una serie de accesorios, que integran mochilas, tazas, libretas, plumas, stickers y botones, entre otros artículos.
Wikipedia apareció el 15 de enero de 2001. Creada por Jimmy Wales y Larry Sangery, es considerada la fuente más popular de consulta en internet. Posee una de las licencias de Creative Commons, donde el usuario puede compartir y cambiar la información, siempre que cite la fuente original.
Durante el pasado 4 de julio y lo que duró la votación, permaneció cerrada por la reforma del Parlamento Europeo a los derechos de autor. La fundación Wikimedia se pronunció en contra, ya que la reforma representaba “amenazar la libertad en línea e imponer nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la web", donde incluso compartir una noticia en redes sociales o acceder a Wikipedia sería más complicado.
LEG
