Yeri Mua se presentará en el Pepsi Center de CDMX el 30 de mayo y después va a Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Foto. Sony Music | Yeri Mua se presentará en el Pepsi Center de CDMX el 30 de mayo y después va a Argentina, Chile, Colombia y Perú.  

Yeri Mua surgió de las redes sociales y la música llegó a su vida de una forma “casual”, o al menos eso es lo que dice, pues la ahora cantante menciona que todo ha dado un giro interesante.

En su mente había un mundo de posibilidades pero una de las que menos se imaginaba se volvió realidad.

“La verdad es que no me imaginaba llegar a este punto. Creía que iba a ser actriz o algo diferente, no que iba a terminar en la música porque mi ingreso a esta se dio de forma chistosa, muy casual y de amistad. Me encantan las vueltas que da la vida”, compartió Yeri Mua en entrevista con este medio.

Te puede interesar | Diversidad, denuncia y memoria histórica marcan la jornada en Cannes

Así que ya presentó el álbum De Chava, que marca su debut musical, luego de una serie de sencillos, con el que busca consolidarse en el reguetón mexicano y aprovecha para hablar sobre su salud mental.

En el álbum, la originaria de Veracruz comparte su cambio, sus sentimientos, el ir al psiquiatra y la madurez que ha adquirido basada en lo que llama sus errores.

“Mis prioridades y mi crecimiento personal cambiaron muchísimo. Intentar agarrar la onda, ser adulta frente las cámaras es difícil porque es imposible no equivocarte, soy la maestra de las equivocaciones.

“De mis errores aprendo y ese es el reto. Dentro de la música estoy madurando, mis sonidos han cambiado y para muestra Modo Antidepresivo que habla de mi situación como paciente psiquiátrica desde hace tres años.”, agregó.

 Más mujeres en el reguetón mexicano

De Chava incluye temas escritos por Yeri Mua pero también cuenta con el apoyo de Julieta García, mejor conocida como Cachirula, quien a su vez también produjo parte del LP. 

Sobre el estado actual del reguetón mexicano y las mujeres, Yeri considera que no existen competencias entre quienes están en la escena.

“Me da alegría ver que haya más mujeres en los charts de la música, sobre todo del reggaetón mexicano. En lugar de sentirme intimidada por otras mujeres he sido muy linda con todas ellas. A veces llegaba al estudio llorando y le decía a Cachirula lo que me pasaba, ella me dijo que tenía que armar una rola sobre eso y sacar lo que sentía. Siempre se lo agradeceré.

“Hay muchas personas que nos quieren poner a competir. Tuve mi pleito con Bellakath que ya se solucionó pero cuando me hacen enojar no me dejo. Trato de llevarme bien con todas”, destacó.

Yeri Mua es consciente de que la fama puede llegar a ser efímera. Ha aprendido a lidiar con el hate pero también sabe que puede haber otra persona que podría superarla y eso no le preocupa.

“Me gusta apoyar a mis compañeras porque yo sé que mi reemplazo ya existe y está pisándome los talones. Me queda aprovechar el momento que tengo ahorita porque nunca volveré a ser bonita ni joven. Si me la paso pensando en mi reemplazo no voy a disfrutar el ahora,

“El hate siempre va a existir. Así seas famoso o no alguien va a decir algo de ti. Tanta gente opinaba de mí y antes vivía tan preocupada pero ahora me siento tan libre y eso le gusta a la gente, lo auténtico”,  finalizó.

 

Redactor web en el diario 24 HORAS. Ecatepec me vio crecer y la cultura pop me formó. Todo plasmado en entrevistas, crónicas y coberturas en poco más de 8 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *