Turbosina, la sustancia en el drenaje de la GAM.
Foto: Especial | Turbosina, la sustancia en el drenaje de la GAM.  

El extraño olor a combustible emanado del drenaje, el cual despertó incertidumbre desde hace tres meses entre vecinos de las colonias Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols y CTM Aragón, de la alcaldía Gustavo A. Madero, fue aclarado por la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, que admitió ante ellos que es “turbosina” por tomas clandestinas de la delincuencia.

Sin sobresaltos de alerta , la funcionaria capitalina dijo a los afectados que se trata de turbosina, un combustible utilizado en la aviación, el cual es más potente que la gasolina.

Ante vecinos que colindan con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Urzúa estableció que delincuentes están involucrados en este caso, tras la detección e inhabilitación de tres tomas clandestinas en la alcaldía.

“No es falta de mantenimiento, esto es toma clandestina, esto es delincuencia organizada”, mencionó.

Por si no lo viste: Hasta 32 mdp pagará el Metro para derribar puesto de control

Confirmó que la sustancia química que afectó el drenaje en la zona es proveniente de ductos que se dirigen al AICM.

“Es turbosina y viene por ductos y va directamente al Aeropuerto. Quiere decir que hay alguien que está haciendo este trabajo en forma permanente”, abundó.

Consultado sobre el tema, el jefe de Gobierno, Martí Batres, admitió que la presencia de huachicoleo en la zona “es una de las posibilidades”, aunque “eso se tiene que confirmar con el trabajo (investigación) que se realice”.

“Se va a ir limpiando la zona y ahí se podrá descubrir si hay alguna fuga o si había algún huachicoleo”, indicó.

Por si no lo viste: Prolonga Batres pronunciamiento de Sacmex sobre agua contaminada en BJ

Cuestionado si se presentará una denuncia penal por este hecho pidió esperar los resultados de la investigación.

En una ficha informativa emitida el 14 de junio, la SGIRPC reconoció la detección de variaciones en el flujo del hidrocarburo, tras una revisión exhaustiva en los ductos de Pemex que conducen turbosina.

“Desde febrero de este año, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión en los ductos de Pemex que se ubican en el lugar y se han detectado variaciones en el flujo del hidrocarburo y ubicado tres tomas clandestinas, que fueron inhabilitadas de forma inmediata”, indicó.

Este caso se suma a los ocurridos en Iztacalco donde en 2019 encontraron tomas clandestinas de combustible de Pemex y recientemente en Benito Juárez donde vecinos de ocho colonias detectaron un olor a petróleo en el servicio de agua.