Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que todos los maestros con jornada completa, podrán disfrutar de una pensión digna y garantizada de al menos 16 mil pesos.
“Si un maestro tenía un salario de 12 mil pesos y se retiraba con una pensión de sus Afores de apenas 2 mil o 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar hará el complemento para que se jubile con sus 12 mil pesos”, explicó.
Luego de participar en el Foro Nacional de Inteligencia Artificial “Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México”, Delgado Carrillo, dijo que este beneficio se logró con una política salarial sin precedentes, por lo que ahora todos los maestros de jornada completa tienen un ingreso mínimo promedio de 16 mil pesos. “Por lo tanto, podemos decir que, para todas las maestras y maestros de jornada completa, hay una pensión garantizada”.
También te puede interesar: Confirma TEPJF nombramiento de funcionario del INE que ganará más que Sheinbaum
Durante el evento en el que también se puso en marcha el Observatorio de IA, organizado por la dependencia en coordinación con la Universidad Anáhuac Campus Norte, el titular de la SEP aseguró que la inteligencia artificial exige que la educación evolucione, pero también que fortalezca lo más profundamente humano.
Nueva Escuela Mexicana propone una educación crítica: SEP

“La Nueva Escuela Mexicana propone una educación crítica, humanista, inclusiva y con sentido comunitario. Sus principios son, más que nunca, promover el respeto a la dignidad humana y a la identidad cultural; fomentar la responsabilidad ciudadana y una cultura de paz; incentivar la identidad con México y el respeto por los demás, con lo que se forman ciudadanos con pensamiento crítico, ético, discernimiento y gran compromiso social”, expuso.
En este sentido, comentó que se debe trabajar para que las tecnologías estén al servicio de las y los jóvenes, además de considerar el impacto que estas tienen, no solo en la convivencia, sino también en las actividades económicas.
También te puede interesar: PAN presentará denuncias penales contra Andrea Chávez
Ante estudiantes, especialistas en IA nacionales y extranjeros, rectores y rectoras de universidades públicas y privadas de todo el país, así como representantes del sector industrial, señaló que las Tecnologías de la Información han revolucionado y transformado de manera radical la forma en que nos comunicamos, aprendemos e informamos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.