Hay Festival Querétaro
Foto: Especial | Hay Festival Querétaro  

Desde el Centro Cultural España de México, en el corazón de la Ciudad de México, se anunciaron las actividades que, una vez más, celebrarán la diversidad cultural, esta vez festejando el décimo aniversario del Hay Festival Querétaro.

Acompañada de Susannah Goshko y Juan Duarte Cuadrado, embajadores de Reino Unido y España en México, respectivamente, la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche adelantó algunos de nombres de los artistas que, como cada año, visitarán Querétaro para conversar, debatir y promover desde sus trincheras —llámense literatura, música o periodismo— sobre los temas diversos que atañen a la sociedad global en la actualidad.

De entre los grandes nombres para celebrar esta especial edición del Hay Festival Querétaro, destacan, entre muchos otros, la poeta colombiana Piedad Bonnett, la escritora chilena Paulina Flores, la filósofa argentina Tamara Tenenbaum, la escritora mexicana Brenda Navarro y Lol Tolhurst, ex batería de The Cure.

También te puede interesar: La española Inma Pelegrín gana el III Premio Lumen de Novela con "Fosca"

Asimismo, como parte de Constelaciones Hay Festival, "proyecto que guiará las conversaciones del décimo aniversario", figuras nacionales como Diego Luna, Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma, Tatiana Bilbao, Julieta Fierro y Leticia Carigi, Ilse Salas, Jis, Trino, Juan Villoro, Aura García-Junco, Joselo Rangel, Lázaro Cristóbal Comala, Carmen Aristegui, Mardonio Carballo y Alejandra Sasil Sánchez Chan tendrán diálogos con "estrellas emergentes" en sus respectivas disciplinas.

La programación la completan personalidades mexicanas como Guillermo Arriaga y Valeria Luiselli; desde Colombia: Juan Gabriel Vásquez y Piedad Bonnet; la chilena Paulina Flores; la brasileña Mariana Salomão Carrara; el guatemalteco Arnoldo Gálvez; la británica Deborah Levy y la estadounidense Rebecca Makkai.

También desde el continente europeo, visitarán la ciudad mexicana la poeta española Elvira Sastre, la editora y política Mar García Puig, el novelista portugués José Luis Peixoto, la novelista francesa Olivia Rosenthal y la escritora británico-palestina Selma Dabbagh.

Luminarias mexicanas y otras disciplinas

Para celebrar la ficción mexicana, estarán presentes para presentar sus nuevos libros Alma Delia Murillo, Ricardo Raphael, Marina Azahua, Elvira Liceaga, Verónica E. Llaca, Brenda Navarro, Eduardo Rabasa, Hiram Ruvalcaba, Tania Tagle y Alberto Villarreal, así como Fernando Benavides, creador del pódcast Fausto.

En lo que respecta a la música, visitarán Querétaro el británico Lol Thothurst, ex baterista de The Cure; la cantante y rapera sueca Neneh Cherry; el productor estadounidense Joe Boyd; el divulgador español Ramón Gener y el crítico musical británico Simon Reynolds, quien conversará con Cha! y Sopitas.

Como parte de los temas relacionados con democracia y actualidad, participarán, Pankaj Mishra desde la India; los estadounidense Alan Riding y John Vaillant; la mexicana Alma Guillermoprieto; el español Pedro Baños; el pensador argentino Michel Nieva; los escritores Reed Brody y Andrea Rizzi; la escritora india Sonia Faleiro; desde Sri Lanka la autora V. V. Ganenshananthan; la activista keniana Linda Kamau y la filósofa argentina Tamara Tenenbaum.

También te puede interesar: Banamex impulsa muestra fotográfica “El México de los mexicanos III”

Finalmente, en temas como medioambiente y periodismo, las actividades serán conducidas por el biólogo mexicano Andrés Cota Hiriart, la escritora colombiana Mariana Matja y la periodista argentina Liliana Viola, quien conversará con la locutora y periodista mexicana Gina Jaramillo.

Para poner en alto el "talento editorial", los editores Francisco Llora, Edgar Trevizo y Luis Sandoval, así como los podcasteros Nena Monstruo y Javier Peña, conversarán para todo el público sobre la industria del libro.

Los eventos del Programa General del Hay Festival Querétaro 2025 tendrán un costo de 10 pesos. Desde hoy se pueden adquirir los boletos en la web del festival (www.hayfestival.org/queretaro/entradas) y a partir del 1 de septiembre se podrá hacer lo propio la boletería situada en el Teatro de la Ciudad.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *