El jardín las pozas: arte, memoria y fantasía

La vida y el universo surrealista de Leonora Carrington, una de las artistas más fascinantes del siglo XX, cobra vida en la pantalla grande con el estreno en México de la película Leonora, basada en la aclamada novela de Elena Poniatowska, quien estuvo presente en la Premiere junto con los directores y algunos artistas del elenco.

Antes de su llegada a la cartelera nacional, Leonora tuvo su premier mundial en dos de los festivales de cine más prestigiosos, el Festival de Cine de Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Múnich.

Se prevé que la película filmada en ciertas partes  del Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas y los escenarios mágicos del histórico pueblo mágico de Xilitla con la participación de talento local, será presentada el 2 de septiembre en el Jardín Surrealista donde “Leonora” nos transporta a un universo donde los límites se desdibujan.

La historia inicia en Xilitla, 1946. Leonora Carrington ingresa al jardín surrealista construido por Edward James, conocido como Las Pozas, iniciando un viaje entre la realidad y el delirio que nos lleva desde su infancia en Inglaterra hasta el México de mediados del siglo XX.

Dirigida por Thor Klein y Lena Vurma, la cinta retrata a una mujer indomable que, desde su juventud, rompió todas las reglas para vivir fiel a su visión, dejando una huella imborrable en la historia del arte. Entre la realidad y la fantasía. Entre México y Europa. Entre el arte y la locura. Leonora es un viaje onírico al corazón y la mente de una artista cuya obra y vida siguen inspirando al mundo.

Su vínculo con Xilitla y el surrealismo.

La historia por preservar el legado surrealista de Leonora Carrington en Xilitla comenzó en 2016, cuando la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., encargada de la conservación del Jardín Escultórico Edward James, en colaboración con el Acervo Gastélum y especialistas del INAH y la UNAM, emprendió la restauración de La Hija del Minotauro, la única obra inédita de Leonora Carrington creada en Xilitla que se encuentra en lo que fue la casa familiar de Plutarco Gastelum, hoy Posada El Castillo.

James imaginó un mundo donde la arquitectura se fundiera con la vegetación, creando espacios que invitan a la contemplación y la sorpresa. Las Pozas es un laberinto de estructuras de concreto, escaleras que no conducen a ningún sitio, columnas, arcos y esculturas monumentales que parecen brotar de la selva. Todas estas obras están impregnadas de simbolismo surrealista y evocan el universo onírico de su creador.

Recordemos que los principios claves del surrealismo son el subconsciente y los sueños. La exploración del inconsciente, lo irracional y la liberación de los deseos y miedos ocultos son centrales en el movimiento. Salvador Dalí aún no lo había visto todo cuando describió a Edward James como "más loco que todos los surrealistas juntos".

La trama de la película te lleva a lo profundo de la historia en un estado suprarrealista evocado por la presencia de Remedios Varo como la mejor amiga y confidente de Leonora, a lo lejos se escuchan murmullos de Dalí en una de las reuniones nocturnas en donde parecería que respiraban una atmósfera de fantasía con libertad de pensamientos y la afinidad de almas.

Con cariño: Marcela.

 

Room: marceladelosriosv@gmail.com

X: @DeLos53271

FB: Marcela de los Ríos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *