Durante su participación en el Flow Fest, Natanael Cano interpretó narcocorridos como 'Cuerno Azulado', así fue la polémica presentación.
Cuartoscuro

Natanael Cano formó parte del elenco de la edición 2025 del Flow Fest, celebrado este fin de semana en el Autódromo Hermános Rodríguez, en la Ciudad de México, y su concierto ya provocó polémica, ya que interpretó varios narcocorridos.

¿Será multado por el Gobierno? Esto sabemos.

También te puede interesar: Flow Fest 2025: estética, identidad y creatividad marcan la nueva era del festival

Flow Fest: Natanael Cano canta narcocorridos

Natanael Cano, cantante de corridos tumbados, fue el encargado de cerrar con broche de oro la edición 2025 del Flow Fest, festival de música urbana celebrado este fin de semana en la CDMX.

Natanael Cano durante su presentación en el Flow Fest 2025.
Cuartoscuro  

Durante su participación, interpretó éxitos como Mi bello ángel, Ya te olvidé, Toro Encartado, El Diablo, entre otras.

Sin embargo, en un momento de la velada el público comenzó a clamar por Cuerno Azulado.

Fue entonces que Gabito Ballesteros se le unió en el escenario para cantar Perlas Negras... y Cuerno Azulado.

Letra de Cuerno Azulado, polémica canción de Natanael Cano

Cuerno Azulado es un narcocorrido que, como su título menciona, hace referencia al porte de un arma de fuego conocida como cuerno de chivo en color azul.

Dicho tema también hace referencia a la familia de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo Guzmán", y sus hijos.

Con grases como "Chingo de perico que se ha traficado / La montaña patrocina, siempre en el rancho JGL pa' presidente" y "Delincuencia organizada, ya saben qué pedo / Tocan al Ratón y un desmadre le hacemo'", sobre "El Culiacanazo" y Ovidio Guzmán López.

¿Pueden multar a Natanael Cano por cantar narcocorridos?

El Artículo 208 del Código Penal Federal estipula que "al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga apología de este o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido".

El trabajo en favor de la comunidad consiste en la prestación de servicios no remunerados, en instituciones públicas educativas o de asistencia social o en instituciones privadas asistenciales.

De acuerdo con el Artículo 27 del Código Penal Federal, este trabajo se llevará a cabo en jornadas dentro de períodos distintos al horario de las labores que representen la fuente de ingreso para la subsistencia del sujeto y de su familia, sin que pueda exceder de la jornada extraordinaria que determine la ley laboral y bajo la orientación y vigilancia de la autoridad ejecutora.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.