Publicado enEn el Mismo Barco

Revocar en 2022, pasa por 2021

Estos días han aparecido distintas iniciativas que promueven la revocación del presidente López Obrador en 2022. Algunas están mejor organizadas que otras, pero todas giran en torno a un mismo mensaje: hace mucho que el país no estaba tan mal. El mecanismo de la revocación de mandato está en la Constitución desde noviembre de 2019 […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Populistas en apuros

Políticamente, Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador se parecen en una cosa: ambos usan un discurso populista. Esta narrativa es muy atractiva, ya que reduce problemas muy complejos a una simple lucha de “buenos” contra “malos”. En consecuencia, Trump y López Obrador siempre tienen un “culpable” para todo, lo que les resulta muy cómodo […]

Publicado enEn el Mismo Barco

¿Cómo evaluar el liderazgo político?

El liderazgo político tiene un problema de verificación, ya que no se puede medir de manera fehaciente. Aunque establezcamos criterios más o menos sólidos para evaluarlo —algo parecido a lo que intentó el politólogo Richard Neustadt en 1960 con su evaluación del “poder presidencial” en los Estados Unidos—, lo que para algunos puede parecer heróico […]

Publicado enEn el Mismo Barco

El próximo presidente de México

El próximo presidente de México debe ser alguien que rechace los extremos del populismo divisivo y del “elitismo tecnocrático”. Las repercusiones de lo primero las estamos viviendo con López Obrador. Su discurso nos divide en dos bandos, “conmigo o contra mí”, y lo usa para minimizar la legitimidad de sus rivales. Esto es una actitud […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Romper con el futuro

Todos los políticos aspiran, de algún modo, a romper precedentes. Así es como empiezan a escribir sus propias leyendas. Bajo esta luz, conductas, discursos o políticas que no representan una ruptura con lo anterior, implican perder el tiempo.   Franklin Roosevelt lo entendía bien. En 1910, 23 años antes de llegar a la presidencia, el […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Esperanza

Aquí se iba a escribir de otra cosa. Del cinismo de López Obrador o del desastre demócrata en Iowa. Pero se cruzó un evento raro. De esos que nos recuerdan que la política, cuando no suelta la mano de la dignidad, es el mayor llamado del hombre.   Mitt Romney, senador por Utah, fue el […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Segunda llamada

The Economist publicó su clásico Índice de Democracia para el 2019. Desde 2006 determina, en una escala de 0 a 10 (10, lo más democrático), si un país es considerado “democracia plena”, “democracia defectuosa”, “régimen híbrido” o “régimen autoritario”.   De 165 países analizados, 22 resultaron “democracias plenas” como Alemania y Costa Rica, comprendiendo el […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Lecciones desde el infierno

En 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, la Oficina de Servicios Estratégicos (el embrión de la CIA) del gobierno de Estados Unidos, encargó al profesor de Harvard y experto en psicoanálisis, Walter C. Langer, un perfil psicológico de Adolf Hitler.   En los años 70, este documento fue desclasificado y hoy cualquiera puede revisarlo en […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Gane ahora, pague después

En una democracia, un grupo de personas que es parte de otro grupo más grande, elige quién gobierna. Y como los que emanan de este mecanismo necesitan (por diversas razones) reelegirse o, en el caso mexicano, ayudar a que su partido siga ganando, ofrecen beneficios directos a aquél grupo que los ha hecho ganar antes. […]

Publicado enEn el Mismo Barco

Paradoja evidente

La Secretaría de la Función Pública debe desaparecer. Su objetivo principal, que es vigilar que “los servidores públicos federales se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones”, y sancionarlos si no lo hacen, ha sido flagrantemente ignorado en los últimos años, en especial durante las gestiones de Virgilio Andrade (2015-2016), con Peña […]

Publicado enEn el Mismo Barco

El miedo a ser opacado

En “Grandes estrategias” (Taurus, 2019), el profesor de Historia Militar y Naval en Yale, John Lewis Gaddis, aborda las lecciones en materia de liderazgo estratégico que nos brindan personajes tan distintos en obra y tiempo como Augusto (63 a. C.-14 d. C.), el primer emperador romano, o Isaiah Berlin, el teórico de la libertad (1909-1997). […]