Publicado enHábitat

Crecimiento descontrolado

Una alerta ambiental se mantiene activa y cada año intensifica su señal. El crecimiento de la mancha urbana en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se ha caracterizado, por décadas, por ser anárquico, desordenado, fuera de control. Los asentamientos humanos en las superficies naturales no sólo han puesto en riesgo la recarga del […]

Publicado enHábitat

De crisis en crisis

Una alerta nacional está en puerta: la próxima temporada de incendios forestales, de la cual se pronostica que será superior en 20% a la de 2019, debido a los impactos del cambio climático, en las que se fusionan intensas olas de calor y sequías. El año pasado se presentaron en el país 7,410 siniestros, los […]

Publicado enHábitat

De crisis en crisis

Una alerta nacional está en puerta: la próxima temporada de incendios forestales, de la cual se pronostica que será superior en 20% a la de 2019, debido a los impactos del cambio climático, en las que se fusionan intensas olas de calor y sequías. El año pasado se presentaron en el país 7,410 siniestros, los […]

Publicado enHábitat

Un tren...¿destructor?

Poder, manipulación y control han coronado el proyecto del llamado Tren Maya. Nada importó al Gobierno federal el ecosistema de selva tropical húmedo prístino, el cual es catalogado como el último más importante de mesoamérica. Sin duda, habrá impactos irreversibles a la riqueza en biodiversidad. Pobladores, conservacionistas y expertos advirtieron con oportunidad que las consultas […]

Publicado enHábitat

Máxima protección al jaguar

Los movimientos transfronterizos del jaguar, de Estados Unidos hasta Argentina, quedaron sellados con la máxima protección. Se prohíbe su captura y se le garantiza su libre migración sin ningún obstáculo. Es decir, corredores biológicos cada vez más seguros. El anuncio lo hizo la semana pasada el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), […]

Publicado enHábitat

Anomalías del clima y migración

El desplazamiento de poblaciones por el cambio climático es cada vez mayor. Los corredores secos, donde antes había una estable actividad agrícola, hoy provocan extensas migraciones en busca de la sobrevivencia en territorios menos vulnerables a los extremos climáticos. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) presentó este lunes el estudio:"Migrantes climáticos internos en México: […]

Publicado enHábitat

Ajustito al HNC

La lucha por mejorar la calidad del aire en el Valle de México continúa y el apretón nuevamente es hacia los automóviles. Las motocicletas, el transporte pesado y la mala calidad de los combustibles, seguirán casi sin ser tocados. El rezago en la política ambiental es evidente. Ahora las autoridades de la Comisión Ambiental de […]

Publicado enHábitat

La megalópolis y los residuos

La guerra contra el plástico que las autoridades capitalinas han emprendido este año, debería también llevar a un replanteamiento estratégico para diseñar un programa de disposición final de residuos a nivel de megalópolis. Hasta ahora sólo en materia atmosférica y de protección al ambiente existe la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la cual integra […]

Publicado enHábitat

Divorcio con el plástico

Crear conciencia social a través de la prohibición es una acción vertical y ruda, y que en ocasiones puede generar más resistencias que beneficios. Ese fue el esquema que las autoridades del Gobierno capitalino asumieron al vedar las bolsas de plástico de un sólo uso –desde el pasado 1 de enero en la Ciudad de […]

Publicado enHábitat

Aire nocivo

Ya se ha hecho una costumbre que los días 25 de diciembre y 1 de enero de cada año amanezca el Valle de México y de Toluca con altas concentraciones de contaminación por partículas suspendidas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), así como de PM10. Ayer las PM2.5 alcanzaron a las 14:00 horas un máximo de […]

Publicado enHábitat

Plan descarrilado

Después de una consulta a modo, como las que acostumbra el Gobierno federal (sin transparencia y manipuladas en las que sólo se difunden las bondades del proyecto), el Tren Maya ya tiene el banderazo de salida. La votación aprobatoria por el “Sí” alcanzó el 92.3%. Según las autoridades así lo decidieron las comunidades indígenas y […]