Tenemos un problema grave que todavía no se ve en la dimensión que debería. Estamos perdiendo el entusiasmo de los trabajadores primarios: maestros, enfermeras, médicos, policías, bomberos… Las razones de cada uno de los gremios son diversas, pero tienen algunas cosas en común en mayor o en menor medida: la falta de recursos, la sobrecarga […]
Categoría: Duda Genuina
¿A quién deberíamos reclamar la vivienda?
Tenemos equivocada nuestra furia. Un grupo de manifestantes protestó por la presencia de personas extranjeras cuando se hablaba del tema de la gentrificación, y mientras tanto, las construcciones reguladas y no, siguen en las alcaldías. La falta de política pública sigue sin garantizar la vivienda popular y las compañías de renta de corto plazo siguen […]
¿Cómo hicieron para robar también eso?
Al parecer, morir en México —y el proceso que le sigue, llegar a una funeraria, velar un cuerpo, llevarlo a incinerar, recibir las cenizas— no es una garantía de que esos sean los últimos momentos de un cuerpo en este plano. El problema de las muertes en México es que, como en muchos procesos y […]
¿Quiero esa inteligencia?
Pensar que la inteligencia artificial podría sustituir por entero procesos de pensamiento humano es un error grave. Un error del que te previene incluso la inteligencia artificial, si le preguntas. La IA no razona, simplemente procesa algunos datos a una velocidad mayor, pero su manejo real de los hechos es bastante cuestionable. Por ejemplo, los […]
¿Quién quiere saber?
La privacidad es un derecho que no se valora porque no se dimensiona. ¿Qué más da si mi refrigerador sabe cuándo, cómo y dónde compro mi comida? No importa hasta que tu teléfono sabe cuándo y cómo compras comida y esa información puede ser consultada por empresas de seguros y a partir de ello calcular […]
¿Deberíamos prepararnos para la guerra?
La guerra nunca es sólo entre dos países. No es un evento aislado en el que sólo participan dos bandos, son una serie de eventos conectados que afectan a regiones completas, el desarrollo económico de todo el orbe y en el ánimo y la polarización de regiones enteras. El ataque de Estados Unidos a las […]
¿De quién son las viviendas vacías?
Hace unos días, el director del Infonavit anunció un programa en el que habrá la posibilidad de que no se desaloje a las personas que ocupan viviendas de manera irregular. La noticia me pareció uno de esos ejemplos gráficos de no hagas cosas buenas que parezcan malas y viceversa. El director del Infonavit mezcló datos […]
¿Cuánto podremos decir?
En Puebla el 14 de junio se aprobó una modificación al código penal. Algunos medios y organizaciones sociales la llamaron “ley de ciberasedio”. Fue publicada en el periódico oficial del estado. Aunque llamarla ley quizá es un término generoso. Lo que se publicó fue una modificación al artículo 480 del código penal. Se agregaron 9 […]
¿Qué es la violencia vicaria? No, eso no
Desde hace años hay una batalla constante para evidenciar que las palabras —y cómo y cuándo las usamos— importan y evidencian las grandes carencias que hay en problemáticas específicas. Por poner un ejemplo: a veces el sólo uso de Presidenta, con A, como lo solicitó Claudia Sheinbaum en su momento, marca una dinámica específica y […]
¿Qué vamos a hacer con la migración?
La relación entre México y Estados Unidos cada día se vuelve más compleja. El gobierno de Donald Trump ha logrado establecer una política económica donde siempre hay un elemento que tiene que negociarse en la mesa y deja poco espacio para el reclamo de derechos para los migrantes en general, y de los mexicanos en […]
¿De qué nos preocupamos en las elecciones?
El proceso electoral para elegir a los integrantes del Poder judicial del domingo fue indudablemente particular. Podemos calificar eso como un avance o no, según las ideologías, pero ese no es el objeto de la columna hoy. Lo preocupante de la elección del domingo no es lo innovador que pudo ser, sino las prácticas repetidas […]
¿Cuántos eligieron el fin de semana?
Las elecciones judiciales tienen buenas y malas noticias. La buena noticia es que la organización electoral sigue funcionando pese a los ajustes y recortes presupuestales. La mala noticia es que no había filas largas en las casillas para votar por la renovación de los jueces. Una parte fundamental del proceso electoral es fomentar el interés […]
¿A quién le importa quién es juez?
La verdad es que los ciudadanos comunes y corrientes esperamos nunca tener que conocer a un juez. Conocerlo en ejercicio de sus funciones solo significa que fallaron muchas etapas anteriores de conciliación u otras vías para resolver un conflicto. A todos nos debe importar quién es juez, si quienes llegan a los espacios tienen capacidad […]
¿Dónde está el efecto de los sindicatos?
Los sindicatos en México no están tan cerca de cumplir con las expectativas de los agremiados que representan, son más bien una extensión política de los movimientos políticos, pero sin esas organizaciones los trabajadores estarían en una desventaja mayor frente a los patrones y deberíamos encontrar el modo que las agrupaciones de empleados crecieran en […]
¿Qué hay además de la violencia?
Los hechos de violencia difícilmente son hechos aislados sin un discurso de fondo. No es que todos los eventos violentos estén conectados, pero si hay una narrativa en común. No me estoy adelantando a ninguna de las investigaciones que hace la autoridad después del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos funcionarios cercanísimos a […]