Prohibir parece ser una técnica popular. Una medida con la que la clase que gobierna tiene la sensación que un problema se resolvió. Pero sus resultados en general no son rotundos. Los intentos de prohibir una sustancia, una bebida o una conducta no tienen un efecto permanente, pero es una medida bastante recurrida por los […]
Categoría: Duda Genuina
¿Qué perdemos cuando perdemos información?
Saber cosas elementales de la infraestructura de los hospitales, o de casi cualquier infraestructura del estado, debería ser sencillo. Lo fue, hasta hace un par de años. Sin embargo, conforme se va cambiando el andamiaje de las instituciones que garantizan el acceso a la información, el Estado hace cada vez más complejo acceder a los […]
¿A dónde vamos si no tenemos casa?
Tener dónde vivir no debería ser uno de los retos más grandes para las personas porque sobre ella se recargan otros derechos elementales. La vivienda ayuda a garantizar derechos como la educación y la salud. Las personas en situación de calle no es que carezcan de estos derechos, pero sus condiciones hacen más difícil que […]
¿Qué vamos a hacer cuando todo cambie y todo siga igual?
La semana anterior arrancaron las campañas de todos los candidatos que buscan un cargo en el poder judicial. Después de ver lo que nos queda para los siguientes días no sé si eso es una buena o una mala noticia. La duda esta vez es si tener a los candidatos bailando en una pantalla o […]
¿Quién vigila al vigilante?
La incertidumbre puede tener su lado amable. La presión de Estados Unidos en ciertos sectores abre la puerta para revisar lo que está vigente en México. Las exigencias de nuestro vecino generan una oportunidad clara para mejorar condiciones que difícilmente tendrían un ajuste de otro modo. En específico me refiero al tema laboral. Con la […]
¿Es suficiente con saber?
En los últimos años, hay una pelea activa por la posibilidad de la transparencia. Por la posibilidad de que el gobierno ejerza el gasto público de manera transparente y que haya una posibilidad de trazar el inicio y el fin de los recursos. La pelea es constante entre un impulso gubernamental de no ofrecer explicaciones […]
¿Era indispensable el derroche de poder?
Los casos de acusaciones o juicios a personas públicas sirven para poner el funcionamiento del Estado en una vitrina. La nuestra en este momento no luce precisamente bien. Normalmente, los criterios se toman como regla general para el resto de las personas. Sirven de ejemplo o medida para las personas de a pie. Por eso […]
¿Qué tanto triunfo hay en una detención?
En los últimos años, las autoridades han puesto especial énfasis en difundir las detenciones que se han realizado durante los operativos conjuntos de la Guardia Nacional, la secretaría de Marina, la secretaría de la Defensa. Pero, ¿qué tanto han ayudado a todas las detenciones a evitar que se cometan más delitos? No estoy tratando de […]
¿De quién es el horror sino de todos nosotros?
Nada abona más al miedo que no ver los límites. La ingobernabilidad también se beneficia de no tener claro quién es el responsable directo de dar una orden o de impartir justicia. Por eso es tan delicado todo lo que descubrieron los colectivos cuando hicieron la denuncia del rancho de Teuchitlán y todo lo que […]
¿Cuánta muerte es demasiada?
Como humanos somos capaces de acostumbrarnos a muchos escenarios. Como humanidad quizá sea una virtud el poder adaptarnos a casi cualquier clima, casi cualquier situación. La desventaja creo es que la tendencia puede hacer que normalicemos conductas, cifras o situaciones que en otro contexto serían escandalosas. Quizá uno de los efectos de una época en […]