Si tomáramos decisiones sólo con números, el índice de natalidad probablemente estaría en números rojos. Tener hijos suena a una mala decisión para las mujeres, pero sólo para ellas. Más allá de todas las implicaciones sobre el cuerpo, el tiempo y la dinámica en la vida de las mujeres, los números sobre las posibilidades de […]
Categoría: Duda Genuina
¿Quién debería buscar a los desaparecidos?
Las historias de las personas desaparecidas no empezaron en este sexenio, ni en el anterior, ni en el anterior a ese. El ingreso más antiguo en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas es del 31 de diciembre de 1952. Desde entonces y hasta ayer, el registro de personas acumulaba 370 mil 442 personas, de las […]
¿Quién es de verdad una amenaza?
Las noticias sobre amenazas, secuestros o asesinato de funcionarios públicos o políticos en México no necesariamente ocupa las primeras planas en los medios de comunicación y no porque se pierda el interés sino porque pareciera que es imposible mantener una cobertura de forma tan frecuente. Quizá esta es la razón por la que estamos perdiendo […]
¿Por qué no nos importa a dónde va el dinero?
Hace poco inició una campaña para dar a conocer e invitar a quienes vivimos en Ciudad de México para acudir a las elecciones del proyecto del Presupuesto Participativo. En estos ejercicios tienen la intención de que la ciudadanía vote por los proyectos vecinales o barriales para que se hagan modificaciones o mejoras cerca de su […]
¿Cuánto vale tu voz?
Hace tres años, los artistas de la voz —como se autonombran los artistas y locutores que trabajan en la industria del doblaje, la publicidad y la locución— se encontraron con un problema grande y pocos oídos dispuestos. En una página de internet, almacenados como si fueran opciones para elegir un sabor de helado, estaban sus voces […]
¿La gentrificación solo está en Ciudad de México?
Tenemos la idea equivocada de que la gentrificación solo se da en un corredor específico de Ciudad de México. Roma, Condesa, unas partes de la colonia Escandón en donde es mucho más evidente, donde ya hay letreros, menús, servicios y conversaciones de banqueta en inglés. Relacionamos únicamente la gentrificación con la llegada de personas extranjeras. […]
¿Qué traen las malas noticias?
Lo único bueno de las malas noticias es que obligan a una adaptación y a generar oportunidades nuevas. La pobreza siempre es una mala noticia y la desaparición del Coneval, organismo que analizaba y medía los indicadores de ésta, es una de las noticias más preocupantes del mar de modificaciones que nos han traído los […]
¿Qué haremos cuando se vayan los indispensables?
Tenemos un problema grave que todavía no se ve en la dimensión que debería. Estamos perdiendo el entusiasmo de los trabajadores primarios: maestros, enfermeras, médicos, policías, bomberos… Las razones de cada uno de los gremios son diversas, pero tienen algunas cosas en común en mayor o en menor medida: la falta de recursos, la sobrecarga […]
¿A quién deberíamos reclamar la vivienda?
Tenemos equivocada nuestra furia. Un grupo de manifestantes protestó por la presencia de personas extranjeras cuando se hablaba del tema de la gentrificación, y mientras tanto, las construcciones reguladas y no, siguen en las alcaldías. La falta de política pública sigue sin garantizar la vivienda popular y las compañías de renta de corto plazo siguen […]
¿Cómo hicieron para robar también eso?
Al parecer, morir en México —y el proceso que le sigue, llegar a una funeraria, velar un cuerpo, llevarlo a incinerar, recibir las cenizas— no es una garantía de que esos sean los últimos momentos de un cuerpo en este plano. El problema de las muertes en México es que, como en muchos procesos y […]
¿Quiero esa inteligencia?
Pensar que la inteligencia artificial podría sustituir por entero procesos de pensamiento humano es un error grave. Un error del que te previene incluso la inteligencia artificial, si le preguntas. La IA no razona, simplemente procesa algunos datos a una velocidad mayor, pero su manejo real de los hechos es bastante cuestionable. Por ejemplo, los […]
¿Quién quiere saber?
La privacidad es un derecho que no se valora porque no se dimensiona. ¿Qué más da si mi refrigerador sabe cuándo, cómo y dónde compro mi comida? No importa hasta que tu teléfono sabe cuándo y cómo compras comida y esa información puede ser consultada por empresas de seguros y a partir de ello calcular […]
¿Deberíamos prepararnos para la guerra?
La guerra nunca es sólo entre dos países. No es un evento aislado en el que sólo participan dos bandos, son una serie de eventos conectados que afectan a regiones completas, el desarrollo económico de todo el orbe y en el ánimo y la polarización de regiones enteras. El ataque de Estados Unidos a las […]
¿De quién son las viviendas vacías?
Hace unos días, el director del Infonavit anunció un programa en el que habrá la posibilidad de que no se desaloje a las personas que ocupan viviendas de manera irregular. La noticia me pareció uno de esos ejemplos gráficos de no hagas cosas buenas que parezcan malas y viceversa. El director del Infonavit mezcló datos […]
¿Cuánto podremos decir?
En Puebla el 14 de junio se aprobó una modificación al código penal. Algunos medios y organizaciones sociales la llamaron “ley de ciberasedio”. Fue publicada en el periódico oficial del estado. Aunque llamarla ley quizá es un término generoso. Lo que se publicó fue una modificación al artículo 480 del código penal. Se agregaron 9 […]