Los sindicatos en México no están tan cerca de cumplir con las expectativas de los agremiados que representan, son más bien una extensión política de los movimientos políticos, pero sin esas organizaciones los trabajadores estarían en una desventaja mayor frente a los patrones y deberíamos encontrar el modo que las agrupaciones de empleados crecieran en […]
Categoría: Duda Genuina
¿Qué hay además de la violencia?
Los hechos de violencia difícilmente son hechos aislados sin un discurso de fondo. No es que todos los eventos violentos estén conectados, pero si hay una narrativa en común. No me estoy adelantando a ninguna de las investigaciones que hace la autoridad después del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos funcionarios cercanísimos a […]
¿Qué tan difícil puede ser marcar un voto?
Para nosotros como mexicanos, ir a las urnas a un lugar conocido, marcar las boletas y esperar a los resultados hacia la misma noche de la elección se nos ha hecho completamente cotidiano por constante. Pero a partir de las condiciones en las que se desarrolla la elección judicial hemos visto que la democracia es […]
¿Quién nos va a enseñar mañana?
El mundo se está quedando sin maestros y eso siempre es una mala señal. Los jóvenes van perdiendo la voluntad de enseñar debido a las malas condiciones de trabajo, el bajo estatus social que se le da a la enseñanza, las condiciones de inseguridad y dejan la carrera para dedicarse a otra cosa. Según un […]
¿Y si dejamos de decir que es maravilloso?
Recién pasó el día de las madres este fin de semana y tengo una opinión impopular: deberíamos de dejar de decir que ser madre es completamente, absolutamente y sin lugar a dudas, algo maravilloso. Creo que hemos trabajado durante muchos años en definir la maternidad solo por su lado bueno, quizá en parte por el […]
¿Quién dejó abierta la puerta para la barbarie?
En un sistema de gobierno creo que no hay un peligro más grande que una sensación constante de impunidad. Sentir que los castigos no llegan, que no son proporcionales o que pueden evadirse con poder o dinero es el inicio de una serie de violaciones al Estado de derecho que hacen difícil que una sociedad […]
¿Es suficiente con tener leyes?
Colocar determinaciones en la ley ayuda, pero no lo es todo. La legislación y la vigilancia en el cumplimiento de la ley pueden contribuir a la mejora de las condiciones para las personas, pero no es la única acción posible. Lograr verdaderas mejoras tiene que ver con modificar las causas y el contexto que se […]
¿Cómo cuidamos a quien nos cuida?
Una de las principales preocupaciones de la población en México es la seguridad —integra la primera o segunda prioridad en las encuestas sobre el tema en los últimos cinco años— aunque muchas de las políticas de Gobierno están encaminadas a reducir la delincuencia, cuidar y fomentar el crecimiento de la Policía municipal no parece ser […]
¿Pero qué no habíamos buscado?
En las listas para aspirantes a jueces y magistrados para la próxima elección judicial, hay personas que defendieron legalmente a narcotraficantes. Según el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad. Estamos a 37 días de la elección judicial. Llevamos al menos un par de semanas en las que […]
¿Para qué queremos prohibir?
Prohibir parece ser una técnica popular. Una medida con la que la clase que gobierna tiene la sensación que un problema se resolvió. Pero sus resultados en general no son rotundos. Los intentos de prohibir una sustancia, una bebida o una conducta no tienen un efecto permanente, pero es una medida bastante recurrida por los […]
¿Qué perdemos cuando perdemos información?
Saber cosas elementales de la infraestructura de los hospitales, o de casi cualquier infraestructura del estado, debería ser sencillo. Lo fue, hasta hace un par de años. Sin embargo, conforme se va cambiando el andamiaje de las instituciones que garantizan el acceso a la información, el Estado hace cada vez más complejo acceder a los […]
¿A dónde vamos si no tenemos casa?
Tener dónde vivir no debería ser uno de los retos más grandes para las personas porque sobre ella se recargan otros derechos elementales. La vivienda ayuda a garantizar derechos como la educación y la salud. Las personas en situación de calle no es que carezcan de estos derechos, pero sus condiciones hacen más difícil que […]
¿Qué vamos a hacer cuando todo cambie y todo siga igual?
La semana anterior arrancaron las campañas de todos los candidatos que buscan un cargo en el poder judicial. Después de ver lo que nos queda para los siguientes días no sé si eso es una buena o una mala noticia. La duda esta vez es si tener a los candidatos bailando en una pantalla o […]
¿Quién vigila al vigilante?
La incertidumbre puede tener su lado amable. La presión de Estados Unidos en ciertos sectores abre la puerta para revisar lo que está vigente en México. Las exigencias de nuestro vecino generan una oportunidad clara para mejorar condiciones que difícilmente tendrían un ajuste de otro modo. En específico me refiero al tema laboral. Con la […]
¿Es suficiente con saber?
En los últimos años, hay una pelea activa por la posibilidad de la transparencia. Por la posibilidad de que el gobierno ejerza el gasto público de manera transparente y que haya una posibilidad de trazar el inicio y el fin de los recursos. La pelea es constante entre un impulso gubernamental de no ofrecer explicaciones […]