La relación entre México y Estados Unidos cada día se vuelve más compleja. El gobierno de Donald Trump ha logrado establecer una política económica donde siempre hay un elemento que tiene que negociarse en la mesa y deja poco espacio para el reclamo de derechos para los migrantes en general, y de los mexicanos en […]
Categoría: Duda Genuina
¿De qué nos preocupamos en las elecciones?
El proceso electoral para elegir a los integrantes del Poder judicial del domingo fue indudablemente particular. Podemos calificar eso como un avance o no, según las ideologías, pero ese no es el objeto de la columna hoy. Lo preocupante de la elección del domingo no es lo innovador que pudo ser, sino las prácticas repetidas […]
¿Cuántos eligieron el fin de semana?
Las elecciones judiciales tienen buenas y malas noticias. La buena noticia es que la organización electoral sigue funcionando pese a los ajustes y recortes presupuestales. La mala noticia es que no había filas largas en las casillas para votar por la renovación de los jueces. Una parte fundamental del proceso electoral es fomentar el interés […]
¿A quién le importa quién es juez?
La verdad es que los ciudadanos comunes y corrientes esperamos nunca tener que conocer a un juez. Conocerlo en ejercicio de sus funciones solo significa que fallaron muchas etapas anteriores de conciliación u otras vías para resolver un conflicto. A todos nos debe importar quién es juez, si quienes llegan a los espacios tienen capacidad […]
¿Dónde está el efecto de los sindicatos?
Los sindicatos en México no están tan cerca de cumplir con las expectativas de los agremiados que representan, son más bien una extensión política de los movimientos políticos, pero sin esas organizaciones los trabajadores estarían en una desventaja mayor frente a los patrones y deberíamos encontrar el modo que las agrupaciones de empleados crecieran en […]
¿Qué hay además de la violencia?
Los hechos de violencia difícilmente son hechos aislados sin un discurso de fondo. No es que todos los eventos violentos estén conectados, pero si hay una narrativa en común. No me estoy adelantando a ninguna de las investigaciones que hace la autoridad después del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos funcionarios cercanísimos a […]
¿Qué tan difícil puede ser marcar un voto?
Para nosotros como mexicanos, ir a las urnas a un lugar conocido, marcar las boletas y esperar a los resultados hacia la misma noche de la elección se nos ha hecho completamente cotidiano por constante. Pero a partir de las condiciones en las que se desarrolla la elección judicial hemos visto que la democracia es […]
¿Quién nos va a enseñar mañana?
El mundo se está quedando sin maestros y eso siempre es una mala señal. Los jóvenes van perdiendo la voluntad de enseñar debido a las malas condiciones de trabajo, el bajo estatus social que se le da a la enseñanza, las condiciones de inseguridad y dejan la carrera para dedicarse a otra cosa. Según un […]
¿Y si dejamos de decir que es maravilloso?
Recién pasó el día de las madres este fin de semana y tengo una opinión impopular: deberíamos de dejar de decir que ser madre es completamente, absolutamente y sin lugar a dudas, algo maravilloso. Creo que hemos trabajado durante muchos años en definir la maternidad solo por su lado bueno, quizá en parte por el […]
¿Quién dejó abierta la puerta para la barbarie?
En un sistema de gobierno creo que no hay un peligro más grande que una sensación constante de impunidad. Sentir que los castigos no llegan, que no son proporcionales o que pueden evadirse con poder o dinero es el inicio de una serie de violaciones al Estado de derecho que hacen difícil que una sociedad […]
¿Es suficiente con tener leyes?
Colocar determinaciones en la ley ayuda, pero no lo es todo. La legislación y la vigilancia en el cumplimiento de la ley pueden contribuir a la mejora de las condiciones para las personas, pero no es la única acción posible. Lograr verdaderas mejoras tiene que ver con modificar las causas y el contexto que se […]
¿Cómo cuidamos a quien nos cuida?
Una de las principales preocupaciones de la población en México es la seguridad —integra la primera o segunda prioridad en las encuestas sobre el tema en los últimos cinco años— aunque muchas de las políticas de Gobierno están encaminadas a reducir la delincuencia, cuidar y fomentar el crecimiento de la Policía municipal no parece ser […]
¿Pero qué no habíamos buscado?
En las listas para aspirantes a jueces y magistrados para la próxima elección judicial, hay personas que defendieron legalmente a narcotraficantes. Según el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad. Estamos a 37 días de la elección judicial. Llevamos al menos un par de semanas en las que […]
¿Para qué queremos prohibir?
Prohibir parece ser una técnica popular. Una medida con la que la clase que gobierna tiene la sensación que un problema se resolvió. Pero sus resultados en general no son rotundos. Los intentos de prohibir una sustancia, una bebida o una conducta no tienen un efecto permanente, pero es una medida bastante recurrida por los […]
¿Qué perdemos cuando perdemos información?
Saber cosas elementales de la infraestructura de los hospitales, o de casi cualquier infraestructura del estado, debería ser sencillo. Lo fue, hasta hace un par de años. Sin embargo, conforme se va cambiando el andamiaje de las instituciones que garantizan el acceso a la información, el Estado hace cada vez más complejo acceder a los […]