Hay errores que una sociedad sólo puede permitirse una vez. La pandemia nos dejó una lección brutal: sin trabajadores, no hay economía que resista. Sin la mano de obra necesaria, el andamiaje productivo se desmorona. Y, sin embargo, aquí estamos otra vez, al borde de repetir ese error. Pero esta vez no por catástrofe natural, […]
Categoría: Lo Que No Hacemos
De la fragmentación a la multipolaridad
La reciente cumbre del G7 no fue un simple acto diplomático, sino una respuesta deliberada ante un orden internacional cada vez más fragmentado; donde las principales democracias evidenciaron tanto su capacidad de coordinación como las tensiones que atraviesan. En ese contexto, la participación de la Presidenta no fue un gesto menor. Fue un movimiento calculado […]
La cuerda tensa
La relación entre México y EU no puede narrarse como una historia de aliados incondicionales ni de enemigos irreconciliables. Es, más bien, una cuerda tensa que ha oscilado entre la cooperación estratégica y el desencuentro; pues esta relación ha atravesado al menos cuatro grandes etapas, a menudo superpuestas, contradictorias, y marcadas por giros poco predecibles. […]
Lo que se debe recalibrar
Lo que en teoría se presentó como un hito democrático, en la práctica fue la expresión de una profunda desconexión, que terminó en el silencio y la ausencia de cerca del 87% del electorado, porque más allá del gesto simbólico de elegir jueces en las urnas, lo relevante es cómo se construyó esta elección. Se […]
Más que una advertencia
El proteccionismo nunca llega solo. Siempre se acompaña de incertidumbre, desaceleración económica y, de un deterioro del empleo y de la economía en general. Los datos son tan contundentes como alarmantes. La OIT advirtió que 84 millones de empleos en el mundo están en riesgo por la nueva arquitectura arancelaria, pero el golpe más severo […]
El silencio del silencio
Por más que quiera ver el conflicto en Gaza con la simplicidad de una narrativa binaria, la realidad es mucho más compleja. Y lo que ahora empieza a fracturarse ya no es sólo la Franja, sino la paciencia de alianzas que, durante décadas, acompañaba a Israel en su reclamo histórico de seguridad y soberanía. El […]
Entre la estrategia y el impulso
Donald Trump ha dejado ver nuevamente su peculiar estilo de gobierno: una mezcla de decisiones drásticas y mensajes contradictorios, de gestos unilaterales y promesas que rara vez se corresponden con la complejidad de los problemas que enfrenta. Su forma de gobernar está marcada por los anuncios que generan titulares, las consecuencias que generan incertidumbre y […]
Más que una frontera
A pesar de la distancia, la realidad es que el conflicto entre India y Pakistán ha entrado en una fase crítica. No se trata de un episodio aislado ni de un cruce más de acusaciones diplomáticas. Se trata de ataques militares con armamento sofisticado, muerte de civiles, tratados suspendidos, y una disputa que involucra directamente […]
Justicia efectiva: ni perdón ni olvido
En días recientes, se han llevado a cabo una serie de audiencias en el proceso de extradición de Felipe R., acusado de abusar sexualmente contra su sobrino –cuyo nombre permanece reservado por razones de prudencia y respeto– cuando sólo tenía entre 11 y 14 años. Sin embargo, la defensa ha sostenido que los delitos han […]
El inconsciente chino
El conflicto arancelario entre China y EU ha vuelto a escalar. Esta semana, Pekín anunció un incremento arancelario del 84% sobre productos estadounidenses, como respuesta a la decisión de Washington de imponer tarifas de hasta 104% –que aumentaron a 125%– a los bienes chinos. Sin embargo, reducir este episodio a una simple disputa comercial sería […]
El día de la “liberación”
El pasado miércoles, Trump anunció la entrada en vigor de una serie de aranceles a China (34%), la Unión Europea (20%), Vietnam (46%) y otras economías. Bajo la retórica del "Día de la Liberación", el mandatario justificó estas medidas como una estrategia de defensa de la industria estadounidense, sin considerar plenamente las consecuencias que podrían […]
La gota que derrama el vaso
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra, una vez más, en una situación crítica . En esta ocasión, el agua se ha convertido en el centro del conflicto, con el Tratado de 1944 cobrando una creciente relevancia; ya si bien este acuerdo fue diseñado para asegurar un reparto equitativo de este recurso, enfrenta […]
Una estrategia errónea
Los aranceles han sido una herramienta recurrente para ejercer presión económica. Sin embargo, en la administración de Trump, esta táctica se ha convertido en un arma de negociación política de primer orden. Ahora, con la idea de imponer aranceles "recíprocos " en respuesta al IVA de otras naciones, ha abierto un nuevo frente de controversia […]
A cinco años de la pandemia
Hace cinco años, el mundo enfrentó una de sus mayores crisis: la pandemia de COVID-19. Este evento no sólo puso a prueba los sistemas de salud y las economías globales, sino que también desafió la capacidad de los países para cooperar en un escenario sin precedentes. La pandemia fue, en teoría, el escenario ideal para […]
Banalidad imperialista
A tres años del inicio de la invasión rusa, Ucrania enfrenta el que quizá sea su reto más grande. No se trata sólo del desgaste de la guerra o de la incertidumbre sobre la continuidad del apoyo occidental, sino de la amenaza de una paz impuesta en la que Kiev no tiene voz ni voto. […]