Publicado enLo Que No Hacemos

De la fragmentación a la multipolaridad

La reciente cumbre del G7 no fue un simple acto diplomático, sino una respuesta deliberada ante un orden internacional cada vez más fragmentado; donde las principales democracias evidenciaron tanto su capacidad de coordinación como las tensiones que atraviesan. En ese contexto, la participación de la Presidenta no fue un gesto menor. Fue un movimiento calculado […]

Publicado enLo Que No Hacemos

La cuerda tensa

La relación entre México y EU no puede narrarse como una historia de aliados incondicionales ni de enemigos irreconciliables. Es, más bien, una cuerda tensa que ha oscilado entre la cooperación estratégica y el desencuentro; pues esta relación ha atravesado al menos cuatro grandes etapas, a menudo superpuestas, contradictorias, y marcadas por giros poco predecibles. […]

Publicado enLo Que No Hacemos

Más que una advertencia

El proteccionismo nunca llega solo. Siempre se acompaña de incertidumbre, desaceleración económica y, de un deterioro del empleo y de la economía en general. Los datos son tan contundentes como alarmantes. La OIT advirtió que 84 millones de empleos en el mundo están en riesgo por la nueva arquitectura arancelaria, pero el golpe más severo […]

Publicado enLo Que No Hacemos

Más que una frontera

A pesar de la distancia, la realidad es que el conflicto entre India y Pakistán ha entrado en una fase crítica. No se trata de un episodio aislado ni de un cruce más de acusaciones diplomáticas. Se trata de ataques militares con armamento sofisticado, muerte de civiles, tratados suspendidos, y una disputa que involucra directamente […]

Publicado enLo Que No Hacemos

El inconsciente chino

El conflicto arancelario entre China y EU ha vuelto a escalar. Esta semana, Pekín anunció un incremento arancelario del 84% sobre productos estadounidenses, como respuesta a la decisión de Washington de imponer tarifas de hasta 104% –que aumentaron a 125%– a los bienes chinos. Sin embargo, reducir este episodio a una simple disputa comercial sería […]

Publicado enLo Que No Hacemos

Una estrategia errónea

Los aranceles han sido una herramienta recurrente para ejercer presión económica. Sin embargo, en la administración de Trump, esta táctica se ha convertido en un arma de negociación política de primer orden. Ahora, con la idea de imponer aranceles "recíprocos " en respuesta al IVA de otras naciones, ha abierto un nuevo frente de controversia […]