Las Comisiones de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado (CCAMECAM) y de Derechos Humanos de Campeche (CODHECAM), firmaron un Convenio General de Colaboración y Coordinación en materia de capacitación. Esto para la emisión de dictámenes médicos periciales en procedimientos de queja de mayor calidad.
La firma estuvo a cargo de las titulares de la CCAMECAM, Raquel Castillo Gamboa y de la CODHECAM, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía. Dicho acuerdo tiene el objetivo de impulsar la capacitación y enseñanza en materia de derechos humanos y dictámenes médicos periciales.
Te podría interesar: ¿Qué tanto debe pagar un deudor alimentario? Esto dice la ley
También se busca tener una mayor precisión en sus conclusiones para evitar controversias entre usuarios y personal de salud.
El convenio permite que a través de la CCAMECAM, los casos en los que existan controversias en materia de salud que atiende la CODHECAM, sean estudiados y dictaminados por peritos médicos expertos. Quienes mediante el peritaje ofrecerán mayores datos para la defensa de los derechos del pueblo.
Los dictámenes en Campeche serán gestionados y aportados por Conciliación y Arbitraje Médico en un marco de confidencialidad, imparcialidad y celeridad.

Por otra parte, la CCAMECAM exhortó al personal de salud a impulsar la relación médico–paciente con respeto. Así como informar y obtener el válido consentimiento por escrito antes de realizar procedimientos con riesgo, elaborar un expediente clínico completo, actuar con bases científicas y apoyo clínico, proceder solo con facultad y conocimientos, garantizar seguridad en las instalaciones y equipo.
También te podría interesar: ‘No habrá lugar para deudores en sector público’
Además de atender a todo paciente en caso de urgencia y nunca abandonarlo, entre otras recomendaciones.
